Innovadora y autosostenible
VER MÁS.Una guía dinámica para el conocimiento del recurso florístico de la región Los árboles en la ciudad brindan múltiples beneficios ambientales y sociales que redundan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La identificación de las diferentes especies que existen en la ciudad y el conocimiento de sus características morfológicas y ecológicas, permiten…
VER MÁSEste fue el desafío que planteó para estas instituciones Carlos Medina, egresado de la EIA y gerente del Banco de la República en Medellín. Coger dos buses para llegar hasta Envigado a clase de 7 de la mañana; la cordialidad de Mauricio Vélez Isaza, empleado de servicios generales; la imagen de Gabriel, encargado de la tienda en…
VER MÁSHoy, y cada vez con más fuerza en universidades, empresas e instituciones, se habla y se trabaja en el concepto de innovación. A pesar de esto, en ocasiones resulta ser un concepto en el que se sabe que muchas empresas están invirtiendo, pero sobre el que también quedan las dudas de ¿quiénes son los invitados a innovar y para…
VER MÁSEl mundo lleva años escuchando sobre cambio climático. Ya se han vuelto familiares las imágenes del rápido retroceso de masas glaciares y de los desiertos ganando cada vez más extensión. Los osos polares se han convertido en una imagen representativa y muy vendedora de la situación, pero en Colombia, muy cerca de la ciudad de Manizales, se encuentran ecosistemas…
VER MÁSCarlos Mario Castaño, director Ingeniería Ambiental y Civil, Universidad EIA El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y la Junta Metropolitana presidida por la Alcaldía de Medellín construyeron en 2017 el “Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire” – PIGECA– con el fin de reducir los niveles de contaminación del aire en…
VER MÁSCompiladores: Centro de Pensamiento Javier Gutierrez Pemberthy Laura Márquez Marulanda Con el fin de conocer y compartir con la comunidad académica la vivencia de nuestros decanos durante la pandemia, les preguntamos acerca de sus experiencias, aprendizajes y opiniones. Nuestros decanos, los doctores: José María Maya, Decano de la Escuela de Ciencias de la Vida,…
VER MÁSJuan Camilo Tejada Orjuela Director Especialización en Internet de las Cosas “Nacemos humanos, pero esto no basta, tenemos que llegar a serlo” Fernando Savater. Hace siglos el ser humano empezó a usar herramientas por necesidad y facilidad al momento de realizar sus labores; hoy en día nos vemos en la obligación de implementar herramientas tecnológicas…
VER MÁSPor Andrés Jaramillo Director EnergEIA El pasado 26 de agosto se llevó a cabo el foro “Hidrógeno ¿el vector que consolidará la transición energética?”, organizado por el Cluster de Energía Sostenible y el grupo de investigación EnergEIA de la Universidad EIA. Como parte de la alianza entre estas instituciones, desde hace varios años se han…
VER MÁSEl Tiempo, Martes 28 de Mayo de 2017, Pagina 2 Existen varios tipos de vehículos aéreos no tripulados, tenga en cuenta estos consejos para elegir el equipo apropiado para sus necesidades.
VER MÁS“Es necesario unirnos para llegar a consensos en lo fundamental”
VER MÁSFísica. La Física es una ciencia que nos ayuda a entender cómo se expande el universo, qué son los agujeros negros, cómo funcionan el GPS y los celulares, cómo interactúan las partículas subatómicas o cómo se enrolla el ADN al interior de un virus. Además, reta la imaginación con la creatividad, para encontrar relaciones y…
VER MÁSBig Data, una oportunidad para que tu negocio impacte El termino Big Data hace referencia al conjunto de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales. El Big Data está cada vez más presente en nuestras vidas a causa del uso de las…
VER MÁSINGRESA A: Y ÚNETE A LA CONVERSACIÓN