Episodio de Calidad del Aire en marzo de 2020: revisemos las medidas
Carlos Mario Castaño, director Ingeniería Ambiental y Civil, Universidad EIA El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y la Junta Metropolitana presidida por la Alcaldía de Medellín construyeron en 2017 el “Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire” – PIGECA– con el fin de reducir los niveles de contaminación del aire en…
NUESTROS DECANOS, SUS OPINIONES Y APRENDIZAJES EN LA PANDEMIA
Compiladores: Centro de Pensamiento Javier Gutierrez Pemberthy Laura Márquez Marulanda Con el fin de conocer y compartir con la comunidad académica la vivencia de nuestros decanos durante la pandemia, les preguntamos acerca de sus experiencias, aprendizajes y opiniones. Nuestros decanos, los doctores: José María Maya, Decano de la Escuela de Ciencias de la Vida,…
¿La digitalización nos hace más humanos? ¿consecuencia del COVID-19?
Juan Camilo Tejada Orjuela Director Especialización en Internet de las Cosas “Nacemos humanos, pero esto no basta, tenemos que llegar a serlo” Fernando Savater. Hace siglos el ser humano empezó a usar herramientas por necesidad y facilidad al momento de realizar sus labores; hoy en día nos vemos en la obligación de implementar herramientas tecnológicas…
Episodio de Calidad del Aire en marzo de 2020: revisemos las medidas
Carlos Mario Castaño, director Ingeniería Ambiental y Civil, Universidad EIA El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y la Junta Metropolitana presidida por la Alcaldía de Medellín construyeron en 2017 el “Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire” – PIGECA– con el fin de reducir los niveles de contaminación del aire en…
NUESTROS DECANOS, SUS OPINIONES Y APRENDIZAJES EN LA PANDEMIA
Compiladores: Centro de Pensamiento Javier Gutierrez Pemberthy Laura Márquez Marulanda Con el fin de conocer y compartir con la comunidad académica la vivencia de nuestros decanos durante la pandemia, les preguntamos acerca de sus experiencias, aprendizajes y opiniones. Nuestros decanos, los doctores: José María Maya, Decano de la Escuela de Ciencias de la Vida,…
¿La digitalización nos hace más humanos? ¿consecuencia del COVID-19?
Juan Camilo Tejada Orjuela Director Especialización en Internet de las Cosas “Nacemos humanos, pero esto no basta, tenemos que llegar a serlo” Fernando Savater. Hace siglos el ser humano empezó a usar herramientas por necesidad y facilidad al momento de realizar sus labores; hoy en día nos vemos en la obligación de implementar herramientas tecnológicas…
Por Andrés Jaramillo Director EnergEIA El pasado 26 de agosto se llevó a cabo el foro “Hidrógeno ¿el vector que consolidará la transición energética?”, organizado por el Cluster de Energía Sostenible y el grupo de investigación EnergEIA de la Universidad EIA. Como parte de la alianza entre estas instituciones, desde hace varios años se han…
Mauricio Alviar Ramírez Decano Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas Colombia es el segundo país más rico del mundo en biodiversidad después de Brasil. En efecto, el país ocupa el primer lugar en número de especies de aves con aproximadamente 1890 registradas; el segundo lugar en número de plantas con aproximadamente 32 mil especies, para…
LA MOVILIDAD EN LA PANDEMIA, LOS NUEVOS PARADIGMAS AFECTAN LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE.
Movilidad sostenible la apuesta de Medellín. Andrés Pava Restrepo Coordinador de área Movilidad y Territorio de la Escuela de Ing. y Ciencias básicas. La movilidad siempre ha sido un elemento esencial y estructural para los habitantes de cualquier territorio, la cual se debe proveer de manera segura sin limitaciones de accesibilidad, y que facilite…