
La Ingeniería de Sistemas y Computación es una rama de la Ingeniería que se encarga de diseñar, programar, aplicar y mantener sistemas informáticos. La administración de redes y sistemas de información son sus principales tareas para lograr la optimización de los datos que maneja una compañía. Investiga para crear e implementar software y hardware en una empresa u organización…
El programa está pensado para jóvenes que quieren ir más allá de la simple programación de computadores y aspiran más bien al aprovechamiento de los múltiples recursos actuales y futuros de hardware y comunicaciones para la creación de novedosas formas de explotación de la información y de todas sus formas de representación, mediadas por la aplicación de modelos matemáticos pertinentes y herramientas de software de plena actualidad y calidad.
- 10 razones:
1. Las tecnologías de la información y las comunicaciones son y seguirán siendo el apoyo tecnológico esencial para el desarrollo de todos los campos de la ciencia y la tecnología y de las ciencias sociales, el gobierno, la educación y el entretenimiento.
2. El sector productivo nacional y mundial está necesitando cada vez mayores cantidades de ingenieros de esta rama para sus proyectos de desarrollo y porque proyectos gubernamentales colombianos como el “Plan Vive Digital” y “El Desarrollo del Sector de TI como uno de Clase Mundial” promueven proyectos que requieren de la formación de grandes cantidades de profesionales en este campo.
3. Entre los retos identificados para la Ingeniería en el siglo 21, según la Fundación Nacional de Ciencias y la Asociación Nacional de Ingenieros de Estados Unidos se encuentran varios donde esta rama de la ingeniería está llamada a jugar un papel principal o de apoyo; entre ellos “proteger el ciberespacio”, “avanzar en el aprendizaje personalizado”, “enriquecer la realidad virtual”, “avanzar en la informática para la salud” y “hacer ingeniería inversa del cerebro”.
4. El programa está orientado a formar ingenieros que apoyen la creación de soluciones dirigidas al aprovechamiento de los datos para la optimización de la producción, en lo empresarial, y el máximo disfrute de los aparatos, el software y las redes, para las personas.
5. Los cursos de ingeniería específica se ofrecen en el mismo recinto de laboratorio, lo que permite la utilización directa de las herramientas de hardware y software y el contraste permanente de la teoría con la práctica.
6. En el noveno nivel, realizas tu semestre de proyectos especiales cuyo propósito es aproximarte al ejercicio profesional o a la investigación, con valor agregado para tu formación académica.
7. Cuentas con la opción de doble titulación, mediante convenios con altas escuelas de ingeniería de Francia, Italia y otros países.
8. Realizas tu formación en una institución con acreditación de alta calidad y adquieres la “marca EIA” que te distinguirá por la excelencia, altos principios éticos y preparación para posiciones determinantes.
9. Su campo de acción es lo suficientemente amplio para abarcar desde la salud, la ingeniería, la economía, la biología o la comunicación, porque todas las áreas y organizaciones requieren de la tecnología informática para desempeñarse eficientemente. Las competencias adquiridas durante la carrera serán las que definan hacia qué lado proyectar los esfuerzos.
10. Los datos procesados más actuales con los que cuenta el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación datan de 2014 y evidenciaron el buen posicionamiento de la Ingeniería de Sistemas entre las carreras que se ofrecen en Colombia. A propósito, de 4190 egresados en 2013, que constituye una de las cifras más elevadas entre las carreras de mayor demanda, el 85,9 % consiguió trabajo en 2014. El salario también es destacable ya que sumaba $2.034.057 en ese momento. Conoce más sobre cuánto gana un ingeniero de sistemas en Colombia