Inicio

10 razones para estudiar Ingeniería Mecánica. ¡Conócelas!

bolosresultadosP

La Ingeniería Mecánica, además de ser una de las ingenierías de mayor tradición propiciando soluciones en la transformación de energía para trabajos donde la capacidad motora de las personas no es suficiente, se constituye como una disciplina de alta proyección necesaria en la implementación de soluciones a problemas sensibles de las sociedades.

La creación y sostenibilidad de nuevas empresas manufactureras, así como el fortalecimiento de las ya existentes, dirigidas todas a soportar la competitividad de la nación frente a mercados exigentes y cambiantes, además de la creciente demanda de energía, tanto de sectores que reclaman integrarse al aparato productivo usando métodos altamente eficientes, seguros, de bajo costo y de calidad, son competencia directa de la ingeniería mecánica, develando su poder transformador no sólo de materiales o energía, sino de las sociedades mismas.


  • 10 razones por qué estudiar la carrera de  Ingeniería Mecánica:

1. Ingeniería mecánica está entre las carreras más destacadas en Colombia por su promedio salarial y densidad de ofertas laborales.

2. La ingeniería mecánica apta para los fanáticos de la matemática, los motores, los ensamblajes y el funcionamiento interno de equipos de pequeñas o inmensas dimensiones, la ingeniería mecánica se caracteriza por su amplia aplicación en el campo laboral. Conoce en qué puedes trabajar si estudias Ingeniería Mecánica

3. El ingeniero mecánico podrá desempeñarse en diferentes industrias ya que su actividad no se restringe al mantenimiento de equipos, sino que abarca su diseño, la aplicación de fuentes energéticas, la automatización de procesos y la asistencia, tanto técnica como comercial.

4. La dirección de empresas de producción es otra potencial fuente de trabajo.

5. Según el Observatorio laboral del Ministerio de Educación, la carrera de ingeniería mecánica es una de las mejores valoradas en Colombia debido a su excelente inserción laboral y salario promedio.

6. Mantenimiento y Desarrollo de proyectos son las áreas de la ingeniería mecánica con mayor salida laboral en Colombia.

7. El perfil del aspirante a Ingeniero Mecánico deberá poseer gusto por los motores, ensamblaje, diseños de máquinas y tener disciplina y dedicación.

8. En este sentido, la sociedad y la industria demandan profesionales propositivos con soluciones tecnológicas derivadas de la práctica mecánica que sirvan para afrontar problemas de transformación de energía aplicada al aprovechamiento energético y la conformación de materiales en productos manufacturados de modo seguro y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.

9. Así mismo, la ingeniería mecánica se ha caracterizado por su gran aporte en la generación de nuevo conocimiento, tanto tecnológico como científico, convirtiéndose en una escenario que propicia la investigación aplicada en diversas áreas, potenciando a su vez disciplinas como la bioingeniería, la mecatrónica, la ciencia de materiales, la ingeniería de producción, el diseño de productos y la ingeniería de control entre muchas otras.

10. Amplio campo para realizar movilidad internacional.

Conoce nuestro pensum de Ingeniería Mecánica

Conoce cuánto cuesta la carrera de Ingeniería Mecánica en Colombia

¿Sabes cuántos semestres son de Ingeniería Mecánica en la EIA?