Inicio

10 razones para estudiar Ingeniería Mecatrónica. ¡Conócelas!

bolosresultadosP

La Ingeniería Mecatrónica es la integración de la mecánica, electrónica, informática, robótica, control, programación y automatización para proponer soluciones inteligentes a problemas de una empresa u organización. Estas soluciones consisten en productos, servicios o sistemas con alto componente tecnológico, que funcionan con un elevado grado de autonomía. Requiere un profundo conocimiento de ciencias básicas y aplicadas, así como habilidades analíticas.

En el mundo moderno, las máquinas son cada vez más autónomas requiriendo mínima intervención humana; además, son flexibles porque están diseñadas para desempeñar múltiples funciones llegando a remplazar la actividad humana en situaciones de alto riesgo e inseguridad, sin desconocer que nos acercamos rápidamente a dispositivos, máquinas y sistemas inteligentes con capacidad de reprogramarse, buscando alcanzar estándares de funcionamiento en ascenso permanente.


  • 10 razones por qué estudiar la carrera de Ingeniería Mecatrónica:

1. Es una carrera que está ligada a los avances tecnológicos y que está en contacto con las pequeñas, medianas y grandes industrias.

2. El egresado podrá dedicarse a la identificación, formulación, creación y optimización de procesos de manufactura, máquinas y mecanismos. Incuso se vincula con la ingeniería de software y la microelectrónica.

3. La ingeniería mecatrónica es una carrera con un alto salario en Colombia pero es poco conocida entre las opciones de ingeniería disponibles.

4. Mezcla tres ramas de la ingeniería son la mecánica, la electrónica y la informática.

5. Si te gusta la conexión con la robótica y la posibilidad de desarrollar productos inteligentes esta carrera es para ti.

6. El Observatorio Laboral del Ministerio de Educación contabilizó 299 egresados de la carrera en el año 2013, con una inserción laboral del 53,5 % para el 2014.

7. Su salario de enganche para recién graduados alcanzó un promedio de $1.858.868 en 2013.

8. Sectores donde labora un ingeniero mecatrónico: Administración de empresas, negocios, comercio, plantas, asesoría, consultoría e interventoría de proyectos técnicos, industria aeronáutica, industria automotriz, industria médica, medio ambiente, energías renovables, robótica, programación y docencia e investigación.

9. Capacidad de interactuar, de expresarse y de trabajar en conjunto con profesionales de otras ramas es clave para transmitir una idea, un concepto y desarrollarlo aún más para lograr una mejor solución.

10. Ofrece la posibilidad de doble titulación con Escuelas Superiores de Ingeniería en Francia y en Italia.