Inicio

Área Metropolitana del Valle de Aburrá – A.M.V.A

Área Metropolitana del Valle de Aburrá – A.M.V.A


El Área Metropolitana del Valle de Aburrá -A.M.V.A- es una entidad administrativa de derecho público que asocia a los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá: Medellín es la ciudad núcleo, alrededor de la cual están conurbados los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Itagüí, Sabaneta, Envigado, La Estrella y Caldas; vinculados entre sí por dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas que para la programación y coordinación de su desarrollo sustentable, desarrollo humano, ordenamiento territorial y racional prestación de servicios públicos requieren un ente coordinador.

El A.M.V.A es una autoridad ambiental urbana y actúa como autoridad de transporte público metropolitano, al mismo tiempo se encarga de ser el ente articulador y planificador del territorio y considera aspectos de seguridad y convivencia ciudadana.

El Área Metropolitana se presenta como un esquema asociativo territorial que permite promover y liderar el impulso de estrategias de desarrollo eficaces y de procesos regionales sólidos a partir de la gobernanza, con la participación del sector privado, la universidad y los actores organizados, generando alianzas entre instituciones y organizaciones que promuevan el ordenamiento territorial equitativo. La Junta Metropolitana la conforman los 10 alcaldes del Valle de Aburrá y la preside el Alcalde de Medellín, ciudad núcleo. Esto permite sumar esfuerzos y voluntades, y generar sinergias para crecer de manera articulada y equitativa.

Funciones principales


  1. Programar y coordinar el desarrollo armónico, integrado y sustentable de los municipios que la conforman; recogiendo los elementos relacionados con el desarrollo humano integral y con el ordenamiento y planeación territorial, el desarrollo económico y la gestión social.
  2. Liderar la construcción de infraestructura metropolitana de espacios públicos y equipamientos de carácter social, la vivienda y su entorno.
  3. Ser autoridad y articulador de la calidad ambiental y el desarrollo sostenible abarcando asuntos del cuidado y protección, la gestión, la vigilancia y el control ambiental y de gestión del riesgo.
  4. Ser ente articulador del transporte público metropolitano como autoridad de movilidad; fomentar este transporte y otras alternativas de movilidad, el ordenamiento logístico, la seguridad vial y conectividad regional.
  5. Ser articulador de seguridad y convivencia gracias a las capacidades técnicas y tecnológicas del territorio.

Material gráfico compartido en redes sociales de la Universidad EIA

P4

Toda la información presentada en este numeral del especial Una Mirada a Nuestro Aire fue consultada en: fuente (https://www.metropol.gov.co/area/Paginas/somos/quienes-somos.aspx)

REGRESAR AL MENÚ