Inicio

Contaminantes primarios del aire

Contaminantes primarios del aire


Hacen referencia a aquellas partículas que son depositadas a la atmósfera en forma de aerosoles o partículas. Los contaminantes primarios son complejos debido a que engloban un amplio espectro de sustancias, líquida y solidad y pueden ser generadas por múltiples fuentes, como por ejemplo: el polvo producto de la desintegración mecánica de objetos, humos, provenientes de los procesos de combustión, brumas, generadas por la condensación del vapor y aerosoles producto que se genera por la mezcla de partículas sólidas y líquidas suspendidas en un gas.

Principales contaminantes primarios


PM 10

Partículas gruesas o de diámetro aerodinámico = 10 µm (micrómetros). Suelen tener un importante componente de tipo natural, se generan por procesos mecánicos o de evaporación: minerales locales o transportados, aerosol marino, partículas biológicas (restos vegetales) y partículas primarias derivadas de procesos industriales o del tráfico (asfalto erosionado, restos de neumáticos y frenos generados por abrasión).

PM 2.5

Partículas finas o de diámetro aerodinámico = 2,5 µm (micrómetros) su composición es más tóxica, ya que su principal origen es antropogénico, especialmente las emisiones de los vehículos diésel, estando fundamentalmente formadas por partículas secundarias: nitratos y sulfatos (originados por oxidación de NOx y SOx), aerosoles orgánicos secundarios, como el peroxiacetil nitrato (PAN) y los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA)

Te invitamos a consultar el especial periodístico Un Aire Para Todos

Óxidos de azufre (SOx)

Se forman por la combustión de cualquier sustancia que contenga azufre, como el carbón o el petróleo, generando dióxido de azufre (SO2) como contaminante primario.

Óxidos de nitrógeno (NOx)

La mayor parte de las emisiones antrópicas de óxidos de nitrógeno se producen en forma de óxido nítrico (NO), como contaminante primario en los procesos de combustión de combustibles fósiles como petróleo, carbón o gas natural.

Monóxido de carbono (CO)

Es el contaminante más abundante en la capa inferior de la atmósfera, y su origen antropogénico es debido a la combustión incompleta de materias orgánicas (gas, carbón, madera, etc.), en especial los carburantes de los automóviles.

Dióxido de carbono (CO2)

Compuesto formado por la respiración de los seres vivos y por múltiples procesos de combustión completa de compuestos orgánicos.

Compuestos orgánicos volátiles (COV)

Forman parte de este grupo todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Tienen un origen tanto natural como antropogénico (debido a la evaporación de disolventes orgánicos, a la quema de combustibles, al transporte, etc.). Se caracterizan por participar en reacciones químicas en la atmósfera generando otros contaminantes, como el ozono.

Material gráfico compartido en redes sociales de la Universidad EIA

P6

Imagen11

P8

Imagen12

 

Toda la información presentada en este numeral del especial Una Mirada a Nuestro Aire fue consultada en: fuente (http://archivo.ecodes.org/salud-calidad-aire/201302176118/Las-causas-de-la-contaminacion-atmosferica-y-los-contaminantes-atmosfericos-mas-importantes)

REGRESAR AL MENÚ