Inicio

¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar medicina?

¡Qué alegría tenerte de nuevo aquí! Nos encanta saber que consultas con nosotros todas tus dudas.
En este artículo hablaremos sobre cuánto puntaje se necesita para estudiar medicina en la EIA, pero antes entenderemos qué son las Pruebas Saber 11, qué evalúan y cómo te puedes preparar para presentarlas.
Además, veremos cuáles son las actitudes y las habilidades que deberías tener si deseas estudiar medicina en la EIA.

¿Qué son las Pruebas Saber 11?

Antes conocidas como las Pruebas ICFES, las Pruebas Saber 11 son las pruebas estatales obligatorias que presentan los alumnos del último grado del bachillerato para poder acceder a la educación superior.
Sin embargo, estas pruebas no tienen límite de edad ni de número de veces que se pueden presentar, por lo que cualquier persona puede elegir hacerlas en el momento de la vida en el que se encuentre si desea acceder a una educación superior en el país.

¿Qué evalúan las Pruebas Saber 11?

Las Pruebas Saber 11 evalúan 5 de las asignaturas universales, que todos los alumnos del último grado del bachillerato deberían dominar:

  • Matemáticas
  • Lectura crítica
  • Ciencias sociales y ciudadanas
  • Ciencias naturales
  • Inglés

Cada una de las asignaturas se evalúa con un puntaje de 1 a 100, por lo que la suma de las 5 genera el resultado global del examen, que es un número entre el 1 y el 500.

¿Cómo prepararme para las Pruebas Saber 11 si quiero estudiar medicina?

Las Pruebas Saber 11 pueden generar un poco de ansiedad, ya que es imposible volver a estudiar todos y cada uno de los temas que se vieron durante todo el tiempo que se pasó en el colegio.
Lo importante es entender que estas pruebas no solamente van a evaluar conocimiento específico, sino que también evalúan la capacidad de solucionar problemas, el análisis lógico y la lectura crítica.
Aquí te regalamos 5 tips que seguro te ayudarán a prepararte si quieres estudiar medicina en la EIA:

  • Entiende cómo será el examen: Puede ser que la forma de preguntar en las Pruebas Saber 11 no sea igual que en tu colegio, por lo que es bueno que consultes cómo será la prueba y todo lo logístico, como cuánto tiempo tienes, dónde la tienes que presentar y qué tienes que llevar.
  • Crea un plan de estudio: Como ya te contamos, es imposible que estudies todo lo que viste durante el bachillerato, pero sí puedes crear un plan que te ayude a organizar en el tiempo los temas que más dificultad te generen.
  • Busca material de apoyo: Existen muchos cuadernillos y simulacros que te pueden ayudar a entender cuáles son los temas que necesitas repasar con más detenimiento.
  • Forma un grupo de estudio: Puedes reunirte con otras personas que también estén cercanas a presentar el examen para que juntos se hagan preguntas y resuelvan dudas.
  • Aplica diferentes estrategias de aprendizaje: No todos aprendemos igual y aquí será muy útil que descubras cuál es la que más te funciona. Algunos necesitan leer y releer, mientras que para otros funcionan mejor los recursos visuales, como los mapas conceptuales; en cambio, hay algunos que necesitan hablar de lo que están estudiando.

cuanto-puntaje-se-necesita-para-estudiar-medicina

 

¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar medicina?

Para estudiar medicina en la EIA no necesitas tener un puntaje específico en las Pruebas Saber 11, sino que solamente necesitas haber presentado el examen.
Esto sucede porque la inscripción al pregrado sucede antes de que hayan entregado los resultados de las Pruebas Saber 11.
Sin embargo, un buen resultado en estas pruebas te permitirá entrar a aplicar a las diferentes becas que ofrece la Universidad EIA y el Estado Colombiano.

¿Qué otras aptitudes debería tener si quiero estudiar medicina?

Además del resultado en las Pruebas Saber Pro, también debes contar con algunas otras habilidades y actitudes para saber si la medicina es la carrera para ti. Aquí te contamos las más importantes para nosotros:

Actitudes de los aspirantes a medicina

  • Interés por la vida de las personas, siempre desde la empatía, la curiosidad y la necesidad de cuidado.
  • Motivación para el aprendizaje y el descubrimiento de la ciencia.
  • Conciencia social y foco en el servicio comunitario-
  • Pasión por la lectura.

Habilidades de los aspirantes a medicina

  • Capacidad de análisis y síntesis de manera rápida y ordenada.
  • Capacidad de reflexión y toma de decisiones.
  • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Comprensión lectora crítica.
  • Capacidad de resolver problemas.