Inicio

¿De qué puedo trabajar si estudio Ingeniería Industrial?

¿De qué puedo trabajar si estudio Ingeniería Industrial? Esta es una pregunta que varios se han hecho si están pensando en estudiar Ingeniería Industrial , teniendo dudas sobre el campo laboral de un ingeniero industrial y en que puede trabajar. Siendo que la ingeniería industrial es una de las carreras más demandadas en Colombia, es importante saber en qué campos, industrias y trabajos se pueden desempeñar estos egresados. Pero primero, partamos por lo básico:

¿Qué es la carrera de ingeniería industrial?

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora e implementación de sistemas integrados de personas, dinero, conocimiento, información y equipo para optimizar procesos, sistemas u organizaciones complejos.

Es una carrera que integra prácticas y funciones de las áreas de recursos humanos, materiales, sistemas de información y financieros, entre otras, para optimizar y aumentar la productividad de una empresa u organización.

Un ingeniero industrial trata con problemáticas organizacionales y empresariales como:

  • Planificar, evaluar e implementar proyectos de inversión en búsqueda de la generación de valor para los actores claves de la organización.
  • Diseño de sistemas y procesos industriales de enfoque global y escalable.
  • Optimizar los tiempos de producción, haciendo más eficiente la producción para aprovechar cada segundo.
  • Maximizar y aprovechar los recursos limitados para que no haya desperdicios o mermas.
  • La optimización de los procesos de producción, de los procesos y tareas de los operadores y maquinarias.
  • Maximización de ganancias y/o utilidades.

¿En qué trabaja un ingeniero industrial?

El ámbito de trabajo de un Ingeniero Industrial es sumamente amplio y tiene como campo profesional empresas productoras de bienes y servicios de las más diversas áreas de la actividad económica. Este profesional podrá desempeñarse en empresas de lo siguientes sectores: sector minero, industrial, comercio, finanzas, manufactura, construcción, productos, servicios y también en áreas de logística.

¿De qué puedo trabajar si estudio Ingeniería Industrial? - EIA

Campo laboral de un ingeniero industrial

Independiente del sector o industria, un ingeniero industrial puede trabajar en las siguientes áreas:

Producción, logística y distribución

Un ingeniero industrial puede utilizar sus conocimientos de planificación y optimización de procesos  y aplicarlos a la cadena de producción, distribución y logística. Estos ingenieros pueden diseñar planes y ejecutarlos para que cada una de las fases del proceso se lleve a cabo de la manera más eficiente y rápida posible. Incluye labores como la planeación, la programación de turnos de trabajo y la identificación de materias primas. Se trata de tener una planeación tan exhaustiva que permita hacer del proceso de producción algo realmente rentable para las organizaciones.

Seguridad industrial

Para que los procesos dentro de una empresa funcionen correctamente, en especial los relacionados a los operarios, se debe garantizar la seguridad en el ambiente laboral de estos. Estos pueden desarrollar políticas, metodologías y acciones de protección para los trabajadores, con el objetivo de que estos se encuentren en las mejores condiciones para cumplir con los objetivos de las organizaciones.

Gerencia de proyectos

Un ingeniero industrial también puede ocupar cargos de jefe de proyectos, aplicando y creando nuevas metodologías para gestionar dichos proyectos. Se realiza a través de 4 funciones específicas: planeación, organización, dirección y control.  Es un proceso de gestión de recursos, utilizando experiencia, técnicas y metodologías de la ingeniería para abordar las cambiantes demandas y objetivos de la empresa.

Finanzas y contabilidad

El campo de las finanzas desde la perspectiva de la ingeniería industrial vincula 2 variables: Por un lado, la transparencia y rentabilidad de estados financieros; y en segundo lugar, el pensamiento estratégico para hacer de estos estados financieros algo rentable con potencial de optimización. Un ingeniero industrial analiza situaciones reales para valorar su margen de mejora y aplicarlo en un proyecto a nivel de área, de mejora de procesos o a nivel empresarial. O analizar la situación patrimonial y financiera de la empresa, para ser capaz de evaluar los resultados de la empresa.

Procesos y estandarización

En este punto el ingeniero es el encargado de buscar cómo potenciar y optimizar todos los procesos de la cadena de producción de la empresa. Este puede tomar como base la satisfacción del cliente, gestión de la calidad y los aumentos en la producción. Este debe analizar el escenario para identificar los puntos de mejora, generar estandarizaciones de procesos, y verificar que cada una de las fases se lleve a cabo de la mejor manera, de acuerdo con los requisitos legales vigentes. 

Como puedes ver, un amplio porcentaje de los egresados de esta carrera yacen en áreas más concretas y diversificadas, además de la clásica manufactura industrial. 

Adicionalmente, un Ingeniero Industrial egresado de la EIA, le permite desempeñarse en organizaciones públicas o privadas pudiendo ocupar cargos como:

  • Director de Departamentos de planeación
  • Director de Departamentos de logística
  • Director de Departamentos de producción
  • Director de Departamentos de calidad
  • Director de Departamentos de compras.
  • Gerente general
  • Gestor de innovación y tecnología.
  • Emprendedor
  • Líder de proyectos.

¡Estudia una carrera de Ingeniería Industrial en la EIA!

Ahora que conoces a profundidad en qué trabaja un Ingeniero Industrial, considera estudiar Ingeniería Industrial en la EIA. Te invitamos a que conozcas mejor nuestro programa, las asignaturas que podrás cursar y las competencias que vas a desarrollar como egresado del programa. Decídete y ponte en contacto con nosotros.