Inicio

Diferencia entre maestría y MBA

Al realizar un programa de posgrado, los profesionales pueden  especializarse en materias de su interés y que tengan afinidad con su profesión u oficio, así como complementar su formación para dar un salto en su carrera. Existen diferentes títulos de postgrado y son muchos los interrogantes que surgen, es por eso, hoy te contaremos en detalle cual es la diferencia entre maestría y MBA, así como sus características principales.

¿Qué es un MBA?

MBA son las siglas en inglés de Master of Business Administration, en español, Maestría en administración. Es un programa de posgrado centrado en estudiar los procesos empresariales y en formar a sus estudiantes en habilidades estratégicas y directivas para la gestión de las compañías.

Por medio de este programa, los profesionales de cualquier área pueden formarse para entender las distintas áreas funcionales de una organización y ser ejecutivos capacitados para asumir una posición de dirección en una compañía, generando mayor valor a la misma.

¿Cuándo hacer un MBA?

El MBA es uno de los programas de posgrado más demandados en la actualidad por profesionales que buscan progresar en su carrera, centrándose en el ámbito empresarial y su gestión.

Si lo que buscas son nuevos retos y salir de tu zona de confort, hacer una Maestría en Administración es una excelente manera de prepararse para un entorno empresarial cambiante y para estar preparado para la evolución de la industria, independientemente del sector al que te dediques. 

Además, si te interesa desempeñar alguno de los siguientes cargos, o si actualmente laboran en áreas con determinadas responsabilidades y deseas crecer laboralmente, el considerar hacer un MBA es una gran opción para ti:

  • Desempeñar puestos de alta responsabilidad. 
  • Crear tu propia empresa. 
  • Consultoría y asesoramiento empresarial. 
  • Dirección empresarial.

¿Qué es una maestría?

Debes tener en cuenta que una maestría tiene una duración mayor a la de una especialización, aproximadamente de dos años. Su finalidad es que los estudiantes adquieran conocimientos más amplios sobre un área específica. 

En Colombia existen dos tipos de maestrías: de profundización y de investigación.

  • Maestría de profundización: En este tipo de maestría el profesional podrá conocer  a profundidad sobre un área de su interés. 
  • Maestría de investigación: En este caso, el profesional tendrá la oportunidad de impactar en diferentes problemáticas de trascendencia en torno a su disciplina. Esta además sirve como base para iniciar una carrera como investigador que se desarrollará en un programa de doctorado.

De manera general, la maestría aborda una o varias disciplinas con un enfoque lo suficientemente amplio como para dar cabida a alumnos con diferentes títulos de grado, pero con un contenido que permita terminar los estudios como especialista en el área. 

¿Para qué sirve una Maestría?

Cursar una maestría permitirá potencializar tu formación profesional y adquirir un perfil más competitivo. podrás dominar por completo una área de especialización o multidisciplinar de un ámbito de estudio y adquirir un grado superior de profundización a diferencia de otro tipo de posgrados, como las especializaciones.

¿Cuál es la diferencia entre maestría y MBA?

La diferencia entre Maestría y MBA es  que el último es un tipo específico de maestría en el amplio abanico de postgrados que existe, donde se hace énfasis en adquirir diferentes habilidades directivas aplicables a ámbitos de la empresa. 

El programa de MBA tiene su foco principal en el estudio en investigación de los procesos empresariales y en formar estudiantes con las pertinentes habilidades estratégicas y directivas para la adecuada gestión de una entidad.

Por otro lado, cuando hablamos de una maestría, nos referimos a cualquier programa en el que se quiera enfocar una persona, ya sea en forma de investigación o profundización, y por tanto, puede ser de muy diversa índole. 

Como lo hemos analizado, existen múltiples diferencias entre Maestría y MBA, cada una va enfocado a un objetivo específico y diferente, veamos de forma resumida y concreta las diferencias entre maestría y MBA:

MBAMaestría
Los MBA atienden la formación en habilidades gerenciales de alto nivel, para formar estrategas, personas que piensen las organizaciones desde una perspectiva más holística.Un máster te proporciona conocimientos muy especializados en una sola área funcional de la empresa y te entrega pocas herramientas para entender la empresa de forma integral.
Es un programa de posgrado de gran reconocimiento y prestigio internacional.Es un programa diseñado para aquellas personas que quieren proyectar su  carrera profesional a un sector o departamento muy especializado y que buscan una certificación a corto plazo.
Proporciona una visión integral del mundo de la empresa que posibilita el diseño y puesta en marcha de acciones orientadas a mejorar los niveles de eficiencia y productividad de las organizaciones.Generalmente, no se requiere experiencia para realizarlo y ofrece componentes teóricos y prácticos.

¡Decídete por la maestría en Administración de la EIA!

Como puedes ver, la principal diferencia entre maestría y MBA radica en la rama de especialización en la que tiene su enfoque. Por ello, la mejor manera de elegir la maestría que mejor se adapte a los planes de cada uno es definir y evaluar los objetivos laborales y buscar la formación que mejor lo complete. 

La Maestría es una formación especializada en un determinado campo de estudio en la que podrás adquirir habilidades que te harán experto en una área profesional de cualquier ámbito. Por otro lado, en cambio el MBA en la EIA es un posgrado enfocado únicamente en la dirección de empresas donde podrás adquirir conocimiento profundo de las diversas áreas que integran a una empresa.

Ahora que conoces a profundidad la diferencia entre Maestría y MBA, podrás tomar la decisión más adecuada para tu futuro profesional. Analiza cuáles son tus objetivos y qué quieres lograr con este camino de especialización, una vez lo tengas claro, podrás comenzar con tus estudios de posgrado.