Inicio

¿En qué consisten las finanzas corporativas?

¿Te interesan los aspectos financieros de las empresas? En este artículo te contamos en qué consisten las finanzas corporativas y cuáles son sus objetivos. Además, te invitamos a conocer la Especialización en Finanzas Corporativas que en la Universidad EIA tenemos para ti.

Para las compañías es importante llevar a cabo una correcta administración de sus recursos financieros, por ende son importantes los profesionales en finanzas corporativas. El propósito de estos profesionales es hacer eficientes las operaciones de una organización y maximizar sus utilidades.

La gestión que realizan estos profesionales incluye aspectos como el análisis, la planificación y el control de las inversiones y del capital.

¿Qué son las finanzas corporativas?

 

Las finanzas corporativas son aquellas que están relacionadas con las decisiones monetarias, el análisis y estudio de las variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista, es decir, las finanzas corporativas buscan obtener recursos económicos para la compañía y asignarlos de la mejor manera posible. Su objetivo principal es reducir el riesgo potencial de determinadas decisiones y conseguir un crecimiento óptimo de la empresa, obteniendo cada vez más valor.

Ser un profesional especializado en finanzas corporativas, tiene un rol sumamente importante dentro de la organización, ya que tienen como función principal trabajar para alcanzar las metas que la compañía se propone, por medio de la planificación, definiendo la estructura del capital, determinando la viabilidad económica de un proyecto, entre otras actividades que puede realizar este profesional para alcanzar su objetivo.

Clasificación de las finanzas corporativas

 

La toma de decisiones es la base de las finanzas corporativas, buscando el mejor rendimiento de una empresa. Es por esto que, dicha rama puede clasificarse en dos grandes grupos:

  • Toma de decisiones a largo plazo: En este grupo la toma de decisiones se basa en proyectos a partir de una inversión de capital. Esto puede darse con fondos propios, deudas o con los pagos de dividendos a los accionistas.
  • Toma de decisiones a corto plazo: En este grupo las decisiones se toman a partir del circulante activo y el pasivo. En el caso del activo de la empresa, hablamos del remanente dentro del capital o negocio, es decir, de las operaciones que se realizan como los sueldos o facturas.

Características de las finanzas corporativas

 

Las finanzas corporativas tienen características propias que las distinguen de otras ramas del área de las finanzas.

  • Valoran tanto el tiempo como el dinero invertido por parte de una empresa. 
  • Ofrecen a la empresa inversiones a largo plazo que deben ser llevadas a cabo de manera simple y semejante 
  • Costos de oportunidad

¿Cuáles son los objetivos de las finanzas corporativas?

 

Cuando hablamos de finanzas corporativas, es importante dejar claro que su objetivo principal es maximizar los beneficios para los participantes del negocio, especialmente los socios o accionistas. Otro objetivo es desarrollar proyectos de inversión. Cabe señalar que toda corporación o persona jurídica implica cierta complejidad debido a sus características específicas, de manera general podemos definir que los objetivos de las finanzas corporativas son:

  • Determinar la inversión en los activos de una entidad.
  • Definir el financiamiento a través del pasivo o el capital contable.
  • Controlar los niveles de rentabilidad, productividad, apalancamiento y liquidez del negocio.
  • Gestionar y controlar el riesgo financiero.
  • Maximizar el valor económico de la entidad.

Importancia de las finanzas corporativas

 

Debe quedar muy claro que el objetivo principal es maximizar los beneficios para los accionistas o propietarios de la empresa, añadir valor a los proyectos de inversión que emprende la empresa y conseguir la mayor rentabilidad posible. La misión es hacer de la rentabilidad la norma. 

Su importancia radica en la gestión de los activos tangibles e intangibles de la empresa. Su valor es el derecho a los bienes y dinero creado por la organización.

Perfil del estudiante de la especialización en finanzas corporativas

 

Esta especialización está orientada a profesionales en Administración, Economía, Ingenierías y áreas afines que buscan una formación financiera sólida y avanzada; que esperan ocupar posiciones de dirección en el área.

El programa de la Especialización en Finanzas Corporativas está dirigido a profesionales que se desempeñan como analistas, jefes, directores o gerentes en organizaciones del sector real o financiero, o profesionales que desean proyectarse en ese tipo de cargos. Pueden aspirar graduados de todas las áreas del conocimiento, quienes por razones de su ejercicio profesional requiere cualificar, profundizar y especializar sus competencias financieras.