Inicio

Especializaciones en ingeniería de sistemas ¿Qué opciones se pueden encontrar?

Como la mayoría de los profesionales, los ingenieros de sistemas y computación tienen la opción de realizar una especialización en cualquiera de las áreas que se relacionan con este programa, el abanico de posibilidades es muy amplio a la hora de elegir entre la oferta de programas que se encuentra disponible en el mercado. 

Antes de adentrarse en el mundo de las especializaciones de ingeniería de sistemas y en la gran variedad de posibilidades que se pueden encontrar, es importante reconocer el recorrido previo que hay detrás de estas y es el pregrado en ingenieria de sistemas.

 

Que es la ingeniería de sistemas

La ingeniería de sistemas y computación es una rama de la ingeniería que se enfoca en el estudio de sistemas basándose en la tecnología para contribuir en la creación de soluciones para optimizar recursos, contribuir al desarrollo de la sociedad, entre otros.

La carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación forma a los estudiantes a través del estudio de la realidad de los procesos o actividades, con el propósito de implementar u optimizar de manera sistematizada las necesidades de este entorno cada vez más digitalizado.

Ramas de la ingeniería de sistemas 

Algunas de las ramas que se pueden encontrar en la ingeniería de sistemas y en las que puede hacer énfasis un profesional de esta carrera son:

  • Bases de datos: Hay un elemento de gran valor en el mundo digital que son los datos e información que brindan las personas. Quienes trabajan con este recursos se encargan de diseñar el funcionamiento de bases de datos, mantener el control sobre el funcionamiento y seguridad utilizando sistemas como SQL Server, SQL Anywhere, entre otros
  • Ciberseguridad: esta rama de la ingeniería de sistema está asociada a la protección de la infraestructura de la res y la información que contiene. Busca proteger identidades personales y corporativas que se implementen en el área de tecnología de las empresas. Los programas en que se forman estos profesionales son: redes de seguridad, criptología y matices de riesgo.
  • Análisis de datos: Como lo habíamos mencionado, la información en el universo digital es de gran relevancia, quien se encarga de esta rama son los analistas de datos. quienes interpretan la información que se genera para volverla en un recurso valioso potenciando su funcionalidad. Estos profesionales desarrollan capacidades analíticas, de resolución de problemas y comunicación. Trabajan en softwares como Matlab.
  • Construcción, administración y mantenimiento de sitios web: Esta es una rama que goza de gran aceptación y demanda laboral en la actualidad, para la cual hay especialistas que se encargan de que la experiencia del usuario sea agradable y funcional. El diseño de sitios web se divide en Frontend, que es sonde se desarrolla todo lo que tiene interacción con el usuario, y el Backend donde se diseña toda la estructura del sitio a través de un código.

 

Perfil profesional ingeniero de sistemas 

Un egresado de ingeniería de Sistemas y Computación, además de adquirir conocimientos sólidos en ciencias básicas como matemáticas y física, desarrolla su razonamiento lógico y creatividad para la resolución de problemas, mientras domina el uso y control de nuevas tecnologías.

Otro aspecto importante con respecto al perfil profesional del ingeniero de Sistemas y Computación son sus habilidades estadísticas y capacidad para trabajo en equipo, claves para trabajar en equipo y extraer datos de valor al analizar determinadas situaciones o escenarios.

En la universidad EIA tenemos las herramientas, los recursos adecuados y planta docente calificada con el fin de brindar una formación integral y de excelente calidad para que los futuros profesionales de la ingeniería de sistemas estén preparados académicamente para culminar una especialización de manera exitosa. ¿Qué esperas para estudiar Ingeniería de Sistemas en la EIA?

¿Qué hace un ingeniero de sistemas? 

El profesional en ingeniería de sistemas se encarga de la implementación y designación de tecnologías de la informática. Los campos en los qe se puede desempeñar están en un amplio abanico de posibilidades y así mismo, puede hacerlo en diversas disciplinas y sectores como entretenimiento, sector financiero, salud, telecomunicaciones, educación, entre otros.

Hay que resaltar que en muchas ocasiones estos profesionales se desempeñarán en equipos multidisciplinarios donde es vital tener fuertes bases en diversos conocimientos propios de la carrera como construcción de software, infraestructura tecnológica, seguridad informática, multimedia y manejo de la información. 

 

Ventajas de estudiar Ingeniería de Sistemas 

La Ingeniería en Sistemas es una de las carreras universitarias más apetecidas del mundo en la actualidad. Consiste en la programación de sistemas informáticos con el fin de ejecutar comandos para apoyar a diversas instituciones, organizaciones, sectores y necesidades de la sociedad. Debido al auge tecnológico que está viviendo el mundo, esta carrera no para de crecer y ser demandada en todos los rubros existentes. 

Algunas  ventajas que tienen los profesionales que ejercen esta profesión son:

  1. Posibilidad de trabajar de manera remota
  2. Alta demanda de trabajo nacional e internacional
  3. Diversa oferta de especialización
  4. Habilidades de lógica para la vida
  5. Estar de la mano con la tecnología
  6. Entender los sistemas que usamos día a día

 

En que se puede especializar un ingeniero de sistemas 

Dentro de las diversas especialidades que puede elegir un ingeniero de sistemas para ejercer la profesión se destacan algunas de las que hablaremos a continuación:

  1. Desarrollo de software: el profesional que se especializa en esta área se encarga de analizar, diseñar, desarrollar, probar y realizar mantenimiento de software a través de diversos lenguajes de programación.
  2. Seguridad informática: Hace énfasis en la protección de la infraestructura computacional y específicamente de la información contenida en ella con el fin de evitar que datos confidenciales lleguen a manos de personas no autorizadas para tener acceso a esta información
  3. Gestión de sistemas de información: Es el responsable del control de dispositivos que conforman un determinado sistema integrado. Aquí se pueden encontrar cargos como gerente de sistemas , director de TI, jefe de proyectos, entre otros.
  4. Administracion de tecnologias de la información: La función de los profesionales que se desempeñan en esta área es ejecutar, operar y mantener el correcto funcionamiento de un determinado sistema informático implementando y gestionando servidores, redes de datos y en general infraestructura tecnológica
  5. Inteligencia Artificial: Esta hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia y realicen tareas como seres humanos. Empleando estas tecnologías, las computadoras pueden ser entrenadas para realizar tareas específicas procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones en los datos.
  6. Big data: Es un término que describe el gran volumen de datos,estructurados y no estructurados, que manejan las empresas todos los días. Lo realmente importante es lo que las organizaciones hacen con los datos. El big data puede ser analizado para obtener insights que generen mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas.
  7. Internet of Things (IoT): El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet, desde objetos domésticos, como las bombillas de luz, hasta recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos.

Estas son solo algunas de las áreas de especialización, sin embargo la oferta es mucho mas amplia.