Inicio

Especializaciones de medicina: Conócelas aquí

El estudio del cuerpo humano y su salud es tan amplio como si contáramos cada célula del cuerpo, por lo que se cuenta con muchas especializaciones de medicina que se encargan de atender diferentes dolencias u órganos.

Si quieres estudiar, o estás estudiando, medicina en la EIA, este artículo te va a interesar mucho porque vamos a hablar de algunos caminos que podrías tomar luego de acabar la carrera.

¿Qué son las especialidades médicas?

Las especializaciones de medicina son los estudios que se pueden realizar luego de acabar la carrera a modo de un posgrado, pero que tienen las características principales de ser:

  • Prácticos: Son estudios que se realizan, en su gran mayoría, en un hospital o clínica con pacientes reales y no tanto en un aula de clases.
  • Especializados: Cada especialización en medicina estudia un área específica del ser humano, tiene unas técnicas quirúrgicas específicas o cuenta con unos métodos diagnósticos únicos.
  • Diferenciados: Estos estudios separan su población estudiada y el aparato o sistema que analizan, por lo que un especialista en una cosa no puede ser un experto en otra.
  • Interconectados: Todos los estudios de especialización en medicina están relacionados y se necesitan mutuamente para ofrecerle al paciente una atención integral que estudie de manera amplia y objetiva su enfermedad o dolencia.

Las especializaciones de medicina generalmente duran entre los 2 y los 4 años, aunque eso varía según la que sea y el país en el que se realice.

Después de las especializaciones, los estudiantes pueden seguir estudiando. Para eso, pueden elegir hacer una subespecialidad (Fellowship, por su nombre en inglés) o una maestría.

Tipos de especialidades médicas

Existen muchas especialidades en medicina porque existen muchas formas de acercarse al estudio del cuerpo. Es por eso que se han entendido tres maneras de clasificar las especialidades: según el lugar donde se practica, según la orientación y la clasificación clásica de las especialidades, que es: quirúrgicas, clínicas, médico-quirúrgicas y de laboratorio.

Clasificación según el lugar del ejercicio profesional

  • Hospital: Aquí están todas las especialidades que se estudian luego de acabar el pregrado en Medicina.
  • Atención primaria: Aquí se ubican los médicos que atienden a los pacientes en los hospitales de primer nivel, en los centros de salud o en los consultorios, que no realizaron un estudio de posgrado. Son llamados médicos de cabecera.

Clasificación según la orientación

  • Los grupos de edad, como la pediatría.
  • Los aparatos o sistemas del cuerpo humano, como la neumología.
  • Los órganos, como la oftalmología.
  • Las técnicas diagnósticas como la radiología.
  • Las técnicas terapéuticas y rehabilitadoras, como la cirugía.
  • Las enfermedades concretas, como la psiquiatría.
  • Las actividades humanas, como la medicina del deporte.

Clasificación tradicional de las especializaciones de medicina

  • Clínicas: Son las que atienden a los pacientes de manera preventiva, siempre con actividades diagnósticas y terapéuticas, pero sin técnicas quirúrgicas. Aquí se encuentra la pediatría, la cardiología, la gerontología y la endocrinología.
  • Quirúrgicas: Son las que requieren de medios invasivos para tratar las enfermedades a las que se enfrentan. Aquí se encuentra la cirugía, la cirugía plástica y la cirugía pediátrica.
  • Médico- quirúrgicas: Son las que habitualmente usan tanto técnicas invasivas (quirúrgicas) como no invasivas (medicamentos y terapias). Aquí está la ginecología y la oftalmología.
  • De laboratorio: Son las que dan apoyo a todos los demás médicos porque realizan diagnósticos o sugieren tratamientos. Aquí están la inmunología, la radiología y la farmacología.

especializaciones-de-medicina

Lista de especialidades médicas en Colombia

¿Cuáles son las especialidades entre las que podría elegir un egresado de medicina de la EIA? Aquí te contamos todas las opciones que existen en Colombia en este momento:

  • Alergología Clínica
  • Anestesiología y Reanimación
  • Cirugía General
  • Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética
  • Dermatología
  • Ginecología y Obstetricia
  • Medicina del Deporte y de la Actividad Física
  • Medicina de Urgencias
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Ortopedia y Traumatología
  • Otorrinolaringología
  • Patología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Radiología
  • Toxicología Clínica
  • Urología
  • Cardiología Clínica
  • Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Cirugía de Trasplantes
  • Cirugía oncológica
  • Cirugía Pediátrica
  • Cirugía Vascular
  • Endocrinología Clínica y Metabolismo
  • Endocrinología Pediátrica
  • Enfermedades Infecciosas
  • Hematología
  • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Vascular Periférico
  • Hepatología Clínica
  • Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
  • Medicina del Dolor
  • Medicina Vascular
  • Nefrología
  • Nefrología pediátrica
  • Neonatología
  • Neurología Infantil
  • Neurorradiología
  • Psiquiatría
  • Psiquiatría Pediátrica
  • Radiología en Trauma y Urgencias
  • Radiología Intervencionista
  • Reumatología

Especializaciones de medicina más comunes

 

Medicina Interna

Los médicos que estudian medicina interna se llaman internistas y se encargan de estudiar y tratar todos los órganos que existen dentro del cuerpo. Muchos de ellos, después de acabar la especialización, realizan un segundo estudio para escoger solo un órgano, como la cardiología o la gastroenterología.

Endocrinología

Es una subespecialidad de medicina interna que trata el sistema endocrino, que es el que se compone por glándulas alrededor de todo el cuerpo. Por eso, estos especialistas siempre están estudiando y tratando las hormonas.

Pediatría

Esta es la especialidad que cuida a los niños y los adolescentes. Muchas veces los pediatras se subespecializan para enfocarse en solo un sistema, un órgano o una enfermedad de este grupo poblacional.

Ginecología y obstetricia

La ginecología es una especialidad clínica que cuida la salud de la mujer, mientras que la obstetricia es el cuidado de las mujeres embarazadas y los partos.

Psiquiatría

Se encarga del cuidado de la salud mental y trata problemas emocionales y de comportamiento a través de muchas técnicas terapéuticas y diagnósticas.

Cardiología

Esta es una de las subespecialidades de la medicina interna, que se concentra en el cuidado y tratamiento del corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias).

Dermatología

La dermatología estudia la piel, el cabello, las uñas y las mucosas.

Nefrología

Esta es otra de las subespecialidades de la medicina interna, que se encarga del cuidado y el tratamiento de los riñones y las nefronas, que son las células especializadas de ese órgano.

Oftalmología

En la oftalmología el enfoque está en los ojos. Un oftalmólogo no es lo mismo que un optómetra, pues este segundo no tiene un pregrado en medicina.

Otorrinolaringología

Esta especialidad trata el oído, la nariz y la garganta.

Neurología

Aquí está el estudio del cerebro, de la columna vertebral y de los nervios.

Radiología

La radiología es la ciencia que entiende cómo tomar e interpretar múltiples tipos de imágenes diagnósticas, como rayos X, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para ayudar a los demás especialistas.