El departamento de finanzas de una empresa planifica, administra sus finanzas y asegura la adquisición sostenible de liquidez. En este artículo te contamos cuáles son las funciones del área financiera de una empresa. Además, te invitamos a conocer la Maestría en Finanzas que en la Universidad EIA tenemos para ti.
La función principal del área de finanzas es liquidar las obligaciones financieras de la empresa. Así como la gestión de las partidas de ingresos y gastos de la empresa, podemos entender que esta área es la piedra angular de cualquier negocio, debido a que la organización depende completamente del conocimiento de cómo manejar adecuadamente la economía.
¿Qué influencia tiene el área financiera en las inversiones?
Se considera que la inversión es parte de las finanzas y que ambas contribuyen al bienestar económico de la empresa, vale la pena saber que además de una estrecha relación, ambas son sumamente necesarias. Estas son importante por varias razones, tales como:
- La inversión permite hacer crecer el patrimonio y generar un flujo de ingresos adicional.
- Las inversiones que ofrecen ganancias por encima de la inflación ayudan a mantener el ritmo que marca este factor y a superarlo.
- Las finanzas ayudan a las empresas a gestionar el dinero y el capital de manera propicia, para que las decisiones económicas generen beneficios.
- Son parte integral y fundamental de la estructura organizacional, ya que influyen de manera directa en todos los aspectos relevantes.
Funciones del área financiera
Las funciones del área financiera son todas las funciones relacionadas con la situación económica de la compañía. En consecuencia, aunque la gestión de ingresos y gastos es su principal función, también recae en el departamento las siguientes funciones:
- Elaborar el modelo de organización financiero: sirve para presentar una versión simplificada de la realidad de una empresa, el modelo de organización financiera trabaja versiones simples de factores reales y las refleja para facilitar la ejecución de cálculos matemáticos sobre los datos.
- Administración de financiaciones e inversiones: invertir los beneficios que se obtengan de las diversas actividades de la compañía, el departamento debe tener los conocimientos necesarios para saber de dónde se pueden obtener mayores dividendos y generar más ganancias.
- Planificación y elaboración de presupuestos: la elaboración de los presupuestos es una labor del área financiera de una empresa, pues son ellos los que conocen a exactitud los gastos e ingresos de las actividades de la empresa.
- Establecer las responsabilidades financieras: el departamento de finanzas junto con el área directiva tiene la responsabilidad de supervisar el correcto manejo de los recursos, lo cual implica involucrarse en las acciones que realizará la empresa a futuro para evitar que esta cometa acciones imprudentes o que representen un delito fiscal que pueda amenazar su estabilidad.
- Gestión de los problemas financieros: gestionar los problemas de tipo económico en el caso de que lleguen a producirse.
- Pagos de las nóminas de los trabajadores: los pagos se deben realizar de forma periódica, en muchos casos, no se ejecutan de forma automática, sino que es el departamento financiero quien lo lleva a cabo.
En empresas que generan grandes ingresos difíciles de gestionar en áreas administrativas, el departamento financiero es fundamental. Sin embargo, todas las empresas necesitan realizar un análisis financiero para respaldar adecuadamente sus operaciones, las tareas de un profesional financiero pueden ser realizadas por una sola persona siempre que la empresa no sea grande.
Características del profesional financiero
El profesional financiero tiene características propias que las distinguen de otras áreas:
- Capacidad de detectar oportunidades: saber cuándo una situación se convierte en una posibilidad de negocio, incluso cuando esa situación no tiene un panorama favorable.
- Ser creativo: tener la capacidad de crear e impulsar nuevos productos y servicios..
- Facilidad de tomar decisiones: conocer la empresa, conocer el mercado, evaluar riesgos y actuar de forma precisa, siempre teniendo como premisa que la ética es la base para desarrollar cualquier acción.
- Adaptación a los cambios: los cambios no solo son saludables, sino necesarios, pues ayudan a reorganizar ideas, formas de trabajo y la manera cómo se llega al público objetivo.
- Capacidad de direccionar un equipo de trabajo.
Perfil del estudiante de la Maestría en Finanzas
Esta especialización está orientada a profesionales en Administración, Economía, Ingenierías y áreas afines que buscan una formación financiera sólida y avanzada; que esperan ocupar posiciones de dirección en el área.
El programa de la Maestría en Finanzas está dirigido a profesionales que se desempeñan como analistas, jefes, directores o gerentes en organizaciones del sector real o financiero, o profesionales que desean proyectarse en ese tipo de cargos. Pueden aspirar graduados de todas las áreas del conocimiento, quienes por razones de su ejercicio profesional requiere cualificar, profundizar y especializar sus competencias financieras.