Inicio

La Singularidad de la Inteligencia Artificial

Uno de los grandes avances tecnológicos que vivimos en la actualidad es la incursión de sistemas de Inteligencia Artificial y robots en actividades cotidianas. Cada vez es más común ver nuevas herramientas que no necesitan de un especialista para manejarlas, basta con un dispositivo e internet, ya que cuentan con interfaces muy amigables y fáciles de usar.

Recordemos: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia artificial es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
Normalmente, un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión.
La IA permite que nuestras experiencias cotidianas sean más inteligentes. ¿Cómo? Al integrar análisis predictivos y otras técnicas de IA en aplicaciones que utilizamos diariamente.

  • Siri funciona como un asistente personal, ya que utiliza procesamiento de lenguaje natural
  • Facebook y Google Fotos sugieren el etiquetado y agrupamiento de fotos con base en el reconocimiento de imagen
  • Amazon ofrece recomendaciones de productos basadas en modelos de canasta de compra
  • Waze brinda información optimizada de tráfico y navegación en tiempo real.
¿Qué es la singularidad?

El concepto de singularidad, aplicado en el ámbito de la tecnología, hace referencia a ese posible momento futuro en el que las máquinas alcancen una inteligencia igual o superior a la del ser humano, y sean autónomas en tareas como el aprendizaje o el mejoramiento. Es decir, máquinas (ordenadores, robots, programas informáticos…) capaces de aprender por sí solas y de mejorarse a sí mismas. Además, podrían igualar al cerebro humano si adquirieran habilidades emotivas y racionales.
Este tema se profundiza en la Especialización en Inteligencia Artificial de la IEA.

Ejemplos de Singularidad

Un ejemplo está en los llamados robots de compañía, que podrían entrar en contacto con nosotros muy pronto en forma de ayuda a ancianos, como objetos sexuales o como simples elementos de ocio.
El mercado de los robots sexuales está en crecimiento, y ya hay empresas que venden este tipo de acompañantes por 15.000 euros. Los robots (modelos masculinos y femeninos) tienen proporciones físicas perfectas e incluso varias personalidades programadas. Existe la muñeca robótica Roxxxy Gold, con la que se puede practicar sexo poniéndola en modo «salvaje» o «frígida».
En cuanto a los robots de asistencia para personas mayores, tanto en China como en Japón ya se están poniendo en marcha los primeros proyectos en residencias y hospitales. Es mucho más eficiente y barato tener a un robot haciendo ejercicios delante de un grupo de ancianos que malgastar el tiempo de un humano que podría estar haciendo otro trabajo mucho más importante.
Las máquinas tienen capacidades crecientes de interpretación del lenguaje natural, de reconocimiento de objetos o de inteligencia estratégica. Según McKinsey, la IA sumará 13 billones de dólares al PIB global, y el 70% de las empresas la utilizarán en el 2030. Las inversiones mundiales en I+D en tecnologías cognitivas superan ya los 20.000 millones de dólares.

Adicionalmente, los chatbots también son un ejemplo de Singularidad.
A la mayoría de los chatbots se accede a través de asistentes virtuales como Google Assistant, Apple Siri y Amazon Alexa, a través de aplicaciones de mensajería como Facebook Messenger o WeChat, o a través de aplicaciones y sitios web de organizaciones individuales.
Los chatbots se pueden clasificar en categorías de uso como comercio conversacional (comercio electrónico a través del chat), análisis, comunicación, atención al cliente, diseño, herramientas para desarrolladores, educación, entretenimiento, finanzas, alimentos, juegos, salud, RRHH, marketing, noticias, personal, productividad, compras, redes sociales, deportes, viajes y servicios públicos.
Mientras tanto, más allá de los chatbots, los asistentes inteligentes, basados en métodos auditivos (llamadas telefónicas) permiten automatizar la comunicación y crear experiencias personalizadas para cada cliente. Como consecuencia de esto los asistentes inteligentes están cada vez más presentes en las empresas y a menudo se utilizan para automatizar tareas en los call centers.
La atención al cliente usando asistentes inteligentes proporciona a las empresas un claro retorno a su inversión, sustituyendo algunas funciones de los trabajadores de los call centers quienes corren el riesgo de ser desplazados por asistentes inteligentes impulsados por la IA.

¿Cuándo llegará la Singularidad?

Ray Kurzweil, inventor estadounidense, músico, empresario, escritor y científico especializado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial afirmó: “Fijo la fecha para la Singularidad, que representa una transformación profunda y disruptiva en la capacidad humana, para 2045. La inteligencia no biológica creada en ese año será mil millones de veces más poderosa que toda la inteligencia humana actual”.
(https://thesingularityprogramme.tumblr.com/)

¿Por qué estudiar la Especialización en Inteligencia Artificial de la IEA?

En el mundo, las organizaciones y gobiernos generan cada vez más datos relacionados con sus procesos, operaciones y gestión, sin embargo, el simple almacenamiento de los mismos no genera valor agregado, dichos datos deben ser transformados para poder extraer de ellos información valiosa para las organizaciones, dichas técnicas de analítica, se basan en estadística e Inteligencia Artificial (IA), sin embargo, cuando se desea trascender en la transformación de los datos en información, hacia herramientas que van más allá que la toma de decisiones, se hace esencial e imprescindible la Especialización en Inteligencia Artificial. Conoce más detalles sobre matrículas e inscripciones aquí.

Fuentes:
-Juan Pérez Ventura. Marzo 24, 2018. Ventura. https://vaventura.com/divulgacion/ciencia/hacia-la-singularidad-inteligencia-artificial-dominando-el-mundo/
-Xavier Ferràs. Diciembre 22, 2018. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/economia/20181222/453700499923/singularidad-y-robots-con-alma.html
-22 junio, 2017. Salesforce. https://www.salesforce.com/mx/blog/2017/6/Que-es-la-inteligencia-artificial.html#:~:text=1.-,Definici%C3%B3n%20de%20Inteligencia%20artificial,m%C3%A1quinas%20piensan%20como%20seres%20humanos%E2%80%9D.
-Arindam Das. “What are the disadvantages of ai?”. Proschool. https://www.proschoolonline.com/blog/what-are-the-disadvantages-of-ai
-Septiembre 17, 2019. Inteligencia Artificial y Singularidad Tecnológica. Parada Visual. https://www.paradavisual.com/inteligencia-artificial-singularidad-tecnologica/