Inicio

¿Cuál es el perfil de un ingeniero industrial?

Si estás considerando estudiar Ingeniería Industrial, seguramente ya tienes claro que la Universidad EIA es la mejor opción para ti, pues aquí tenemos a los mejores docentes y una oferta académica muy amplia que te permitirá formarte como profesional y como personal.

Pero, aquí estamos para hablar sobre lo que pasa después de terminar la carrera, ¿sabes cuál es el perfil de un ingeniero industrial en la actualidad? Aquí te contaremos eso y mucho más.

¿Qué es ingeniería industrial?

La ingeniería industrial es una de las ramas más amplias de la ingeniería, pues se encarga del desarrollo de sistemas en los que se integran las personas, el dinero, el conocimiento, la información y el equipo en pro de la optimización de procesos u organizaciones complejas.

¿Cómo así? Eso significa que la ingeniería industrial es la encargada de que haya una integración entre todos los recursos y todas las áreas para lograr optimizar las cosas que suceden dentro de una empresa.

¿Cuáles son las áreas de un ingeniero industrial?

Una de las cosas más destacadas de la ingeniería industrial, es que tiene un campo de acción muy amplio. Eso se explica gracias a las múltiples áreas en las que se puede desarrollar un ingeniero industrial luego de graduarse como profesional en la EIA.

Aquí te contamos cuáles son las áreas más comunes de la ingeniería industrial:

  1. Administración, gerencia, finanzas y economía: Se da una alianza entre las ciencias exactas que enseña la ingeniería con la ciencias sociales de la administración para lograr una optimización plena de los procesos y los recursos económicos dentro de una empresa.
  2. Mecánica: Los ingenieros que se dedican a esta área, tienen un amplio conocimiento de la maquinaria industrial y de los procesos de sistematización que se dan dentro de las fábricas.
  3. Química industrial: El objetivo de estos ingenieros industriales es lograr la creación de materiales que sean amigables con el medio ambiente y que siempre respondan a los intereses económicos de la empresa.
  4. Transporte: Esta área de la ingeniería industrial cuenta con profesionales que sepan de la cadena de logística para que puedan optimizar los procesos de las redes de distribución de mercancías en las ciudades o países.
  5. Construcción: Estos ingenieros industriales se encargan de la elaboración de instalaciones industriales óptimas y de aplicar sus conocimientos de diseño y uso de los recursos en las edificaciones.
  6. Energía: Esta es un área relativamente nueva, pues los ingenieros industriales buscan la manera de explotar energéticamente el planeta sin generar daños ambientales, tanto desde los métodos tradicionales como el gas, el petróleo y las hidroeléctricas, como todas las nuevas tecnologías.

¿Cuál es el perfil de un ingeniero industrial? - EIA

 

Perfil de un ingeniero industrial

Los ingenieros industriales, como ya lo estamos viendo, se pueden desarrollar en múltiples áreas del saber y del hacer. Por eso, aquí te mostraremos cuáles son las problemáticas más comunes con las que se enfrentan los ingenieros industriales EIA en su día a día:

  • Planificación e implementación de proyectos de inversión para procurar generar valor en los momentos álgidos de los procesos organizacionales.
  • Diseño de procesos industriales que se puedan replicar a escala global.
  • Optimización de los tiempos de producción, con el fin de buscar la eficiencia.
  • Maximización de los recursos limitados para disminuir al mínimo las pérdidas
  • Optimización de los procesos dentro de las fábricas para hacer un uso consciente de las máquinas y los operarios.
  • Maximización de las ganancias económicas.

Perfil profesional de un ingeniero industrial

Los ingenieros industriales EIA son creativos y seguros de sí mismos, pues saben afrontar los problemas siempre mirando primero hacia adentro. Además, están dispuestos a liderar el cambio y son capaces de enfrentarse a un mundo globalizado y competitivo.

El ingeniero industrial EIA es una persona con una alta capacidad de análisis, síntesis y deducción. Le interesa estudiar con ayuda de la tecnología y entiende que el mundo está en constante cambio, por lo que nunca pierde la capacidad de asombro.

Es una persona que sabe equilibrar perfectamente el modo de pensar de las ciencias exactas, como las matemáticas y la física, con la conceptualización del mundo de las ciencias humanas y sociales. Este profesional cuenta con una sensibilidad especial por los temas sociales, por lo que logra conectar con las personas de su organización y entender en dónde está la oportunidad de optimización.

Perfil ético de un ingeniero industrial

Ya entendimos cuál es el perfil profesional de un ingeniero industrial, veamos ahora cuáles son los principios éticos fundamentales de esta profesión:

Como profesional:

  • Brindar el conocimiento que tiene cuando sea requerido en su vida profesional y personal.
  • Estar contextualizado y actualizado dentro de su quehacer profesional.
  • Mantener la transparencia y evitar el conflicto de intereses cuando haya que tomar una decisión relevante.
  • Delegar las tareas que sean necesarias a las personas capacitadas para realizarlas.
  • Informar las anomalías dentro de los procesos industriales.
  • Informar las consecuencias de las decisiones que se tomen en la empresa, ya sean positivas o negativas, de manera oportuna.
  • Velar por la calidad de los procesos en los que se ve involucrado, siempre de acuerdo a las normativas vigentes.
  • Mantener la objetividad en la toma de decisiones, sin dejarse afectar por los intereses personales o de terceros.

Como colega:

  • Velar por la seguridad de sus empleados y compañeros.
  • Generar un ambiente laboral cómodo y positivo para todos.
  • Fomentar los espacios de diálogo para que se discutan de manera respetuosa las diferencias y los inconvenientes.
  • Tomar decisiones en búsqueda del bien común de la organización.
  • Estar siempre dispuesto a capacitar a los demás y a compartir su conocimiento.
  • Velar por el cumplimiento de los derechos laborales legales.

Con el medio ambiente:

  • Tener en cuenta el impacto ambiental como un factor decisivo en cada decisión que se vaya a tomar.
  • Buscar métodos que sean amigables con el entorno para encontrar un equilibrio.