Inicio

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación?

¿Por qué estudiar ingeniería de sistemas y computación?

Si estás pensando en estudiar un programa de pregrado y te has preguntado ¿por qué estudiar ingeniería de sistemas?, has llegado al lugar correcto, aquí verás diferentes aspectos que giran en torno a este programa y que te servirán para definir si es el programa ideal para ti. 

Hoy en dia es indiscutible la importancia que tiene la tecnología y el internet en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos los seres humanos y es que es gracias a la ingeniería de sistemas y a todos los avances de la informatica que cada día se sigue transformando la sociedad y el estilo de vida de las personas.

En el ámbito laboral también es imprescindible el trabajo de los profesionales de la ingeniería de sistemas para el desarrollo, implementación y mejoras de los sistemas de información. Es por esto que el rol de ingeniero de sistemas es tan destacado y de tanto valor.

Conoce 5 razones para estudiar Ingeniería de sistemas 

en general, la ingeniería de sistemas es una carrera con gran acogida profesional tanto a nivel nacional como internacional, por esto te contamos algunas de las razones para estudiar este programa

  • Opciones laborales: como lo mencionamos anteriormente, la ingeniería de sistemas ofrece una amplia gama de posibilidades en cuanto a ofertas laborales ya que se requieren personas con este perfil en todas las áreas y empresas. Además está la posibilidad de elegir entre las diferentes empresas debido a la gran oferta de trabajo, incluso podría hacerlo de forma autónoma.
  • Apoyo a la sociedad: Al estudiar esta ingeniería podrás intervenir en la creación de diferentes tecnologías que sirvan como pilar para el desarrollo de la sociedad y como base que impulsa a nuevos descubrimientos para mejorar la calidad de vida de las próximas generaciones.
  • Resolución de problemas complejos: La formación adquirida en este programa te permitirá resolver de forma práctica y creativa diversos problemas complejos de la vida real.
  • Una carrera con proyección a futuro: en lo que respecta a la tecnología aún queda mucho camino por recorrer y descubrir, por lo que todo lo relacionado con los sistemas informáticos, la computación y las tecnologías, seguirá creciendo en con el paso del tiempo y generará, grandes oportunidades laborales que aseguren un crecimiento profesional y personal.
  • Desarrollo de la capacidad creativa: el programa de Ingeniería de Sistemas implica gran desarrollo de la creatividad y del pensamiento lateral. Los ingenieros usualmente son personas creativas, ya que buscan constantemente desarrollar ideas y buscar soluciones.
  • Constante aprendizaje: Debido a que la tecnología está cambiando y avanzando continuamente de forma acelerada, es vital que un profesional de la ingeniería de sistemas está constantemente actualizándose en conocimientos.. La Ingeniería de Sistemas es una carrera en la que puedes aprender constantemente cosas nuevas. 

Ramas de la ingeniería de sistemas 

Algunas ramas y enfoques de la ingeniería que encontrarás como estudiante y profesional en ingeniería de sistemas son:

  • Ingeniería: Se encarga de las ciencias matemáticas, logísticas, álgebra. También se relaciona con la química física y geometría.
  • Programación: Estudia los datos, algoritmos, programación e idioma.
  • Informática: Hace referencia a los computadores, sistemas, datos y redes.
  • Sistemas: Revisa sistemas, efectúa sistemas, maneja programas.

Del mismo modo otras ramas de la Ingeniería de Sistemas son la economía, contabilidad, control de Inteligencia Artificial y reingeniería. Todas estas áreas permiten el desarrollo de diversas tecnologías en beneficio de la humanidad.

 

Para qué sirve la Ingeniería de Sistemas 

Esta es una carrera esencial para el apoyo tecnológico y para el desarrollo de todos los campos de la ciencia y la tecnología,  de las ciencias sociales, el gobierno, la educación y el entretenimiento.

La ingeniería de sistemas es la disciplina encargada de diseñar e implementar productos, servicios y soluciones tecnológicas innovadoras para las personas, las organizaciones y la sociedad, con el fin de generar bienestar, seguridad en el manejo de la información, apoyar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en los procesos.

 

¿Qué se necesita para estudiar ingeniería de sistemas?: destrezas y aptitudes 

Ciertos rasgos permiten a los profesionales poder desarrollarse correctamente, la mayoría de ellos se basan en la formación académica que adquieren, pero existen otros aspectos que se relacionan a las capacidades que tiene el individuo como tal.

En general, para tener un buen desempeño en cualquier área en la que se esté desempeñando una persona y, en específico en áreas de desarrollo se debe cumplir con unas funciones y tener ciertas habilidades blandas y técnicas.

 

Habilidades de un ingeniero de sistemas 

Las habilidades con las que un ingeniero de sistemas computacionales debe contar se dividen en dos categorías. En primer lugar están las habilidades blandas y no menos importantes, las habilidades técnicas. 

  • Habilidades blandas: se refieren a lo que está relacionado con el comportamiento social, destrezas en la comunicación y manejo de la inteligencia emocional. algunas de las más importantes son: creatividad, autogestión, capacidad de concentración, habilidad para trabajar en equipo, comunicación asertiva, capacidad de adaptación a los cambios, capacidad de resolución de problemas.
  • Habilidades técnicas o duras: Son aquellas que se refieren al trabajo en sí del profesional y que están en función de lograr un objetivo. estas pueden variar entre una y otra área de trabajo pero se destacan algunas generales como: dominio de lenguajes de programación; dominio del inglés; conocimientos en algoritmos, bases de datos, arquitectura de software y estructura de datos 

Estas son algunas de las habilidades que debe tener un ingeniero en sistemas computacionales para ser un profesional exitoso en el mercado laboral. Si te gustaría ser un ingeniero en sistemas computacionales, puedes aprender todas estas habilidades y ampliar tus conocimientos estudiando la carrera de ingeniería en sistemas computacionales. 

Dentro de las ramas de la Ingeniería de Sistemas, el trabajo no es todo el tiempo práctico, los ingenieros son los encargados de reportar cualquier tipo de falla que se presente por ejemplo con algún software. Es por esto que la interacción humana también juega un papel importante en el desarrollo de la profesión, pues muchas veces se debe explicar que sucedió o pedir ayuda para solventar la situación.

¿Sabes en qué se puede especializar un ingeniero de sistemas?

En la actualidad es fundamental  tener en las empresas equipos de trabajo típicamente multidisciplinarios, donde el tener habilidades relacionadas con las áreas de conocimiento específicas de la carrera, tales como infraestructura tecnológica, construcción de software, seguridad informática, manejo de información, robótica, multimedia, es fundamental para mantenerse y crecer como profesionales.

En el caso de una persona formada como ingeniero(a) de sistema tendras una gran variedad de opciones para especializarse como:

    • Informática y Telecomunicaciones
  • Excepción en Estabilidad Informática
  • Desarrollo de software
  • Gestión de la información
  • Redes de comunicación
  • Robótica
  • Inteligencia artificial

Adicionalmente se pueden aplicar conocimientos en otras áreas como las finanzas y la economía.

Campo laboral de un ingeniero de Sistemas 

El profesional en ingeniería de sistemas y computación tiene diversas opciones para ejercer su profesión, tanto en lo que respecta a los capos de acción como a las diversas disciplinas en que se puede aplicar como son los sectores de: entretenimiento, financiero, salud, medio ambiente, telecomunicaciones, educación, tecnologías de información, entre muchos otros más.

 Un profesional de la ingeniería de sistemas pueden ejercer en cargos como:

  • Analista de sistemas.
  • Arquitecto de software.
  • Desarrollador de sitios web, apps web y móviles, sistemas inteligentes y videojuegos.
  • Ingeniero de software.
  • Ingeniero de pruebas y calidad de software.
  • Consultor de empresas en tecnologías de información.
  • Director y analista de seguridad en sistemas de información.
  • Administrador de infraestructura de tecnologías de la información.
  • Diseñador de redes de datos.