Inicio

Conoce los principios de la ingeniería industrial

La ingeniería industrial es una de las disciplinas más apasionantes del mundo actual, pues es un punto medio entre las ciencias exactas de la ingeniería y las ciencias sociales y humanas de la administración.
Pero… ¿conoces cuáles son los principios de la ingeniería industrial? Si estás estudiando ingeniería industrial en la EIA o si quieres hacerlo, aquí te contamos cuáles son los principios y la historia de esta carrera.

¿Qué es la ingeniería industrial?

Empecemos por lo primero: ¿qué es? Aquí te contamos:
La ingeniería industrial combina conocimientos científicos, técnicos y administrativos, para implementar procesos de producción y llevar a cabo actividades empresariales de forma eficiente y productiva.
Puedes leer nuestro artículo de qué hace un ingeniero industrial para que aprendas mucho más.

Historia de la ingeniería industrial

La ingeniería industrial es una disciplina moderna que describe el área de este amplio mundo del conocimiento que se encarga del diseño, la implementación, la operación, el control y la mejora de los procesos y los sistemas de producción empresariales.
Es una disciplina moderna pues su origen se remonta a los años de la Primera Revolución Industrial, cuando el mundo dio un vuelco de 180 grados en cuanto a los términos sociales, tecnológicos, culturales y económicos.
Fue en ese momento histórico cuando llegaron a las fábricas las grandes maquinarias que reemplazaron el trabajo manual o artesanal, siempre con miras hacia una perspectiva más estandarizada y masiva.
Es por eso que la Primera Revolución Industrial fue el marco histórico perfecto para el surgimiento de la ingeniería industrial, pues fue una solución para poder hacer un uso más científico de los recursos de las fábricas.

principios-de-la-ingenieria-industrial

Principios de la ingeniería industrial

Hablaremos entonces ahora de cuáles son los principios éticos y deontológicos que todos los ingenieros industriales deben cumplir en el ejercicio de su profesión:

  1. Independencia: Los ingenieros industriales deben actuar siempre de manera independiente e imparcial. No deben aceptar presiones del exterior, así como tampoco información de terceros que ellos mismos no estén en la capacidad de constatar.
  2. Integridad y honradez: En este punto se condensan todos estos principios de la ingeniería industrial.
    • Se debe respetar el ordenamiento jurídico del país en el que se esté operando.
    • No se deben usar recursos privilegiados privados para alcanzar beneficios propios.
    • Los ingenieros industriales no deben aceptar un número más alto de proyectos y encargos de los que son capaces de atender, ya sea por cuestiones de conocimiento, de tiempo, de disponibilidad o de los medios técnicos.
    • No se pueden aceptar las comisiones de terceros que afecten la objetividad en la toma de decisiones.
      Los ingenieros industriales no deben dilatar sus servicios.
    • Cuando un ingeniero industrial acepte un servicio o un proyecto, no podrá alegar la falta de tiempo, de recursos o de conocimiento para cumplir con lo que fue previamente aceptado.
    • No se deben emitir juicios de valor que no estén fundamentados sobre los clientes o sobre la competencia.
  3. Protección de la sociedad y del medio ambiente: Los ingenieros industrials siempre deben velar por la seguridad y salud de la sociedad y especialmente de sus clientes. Así como deben buscar siempre la manera más sostenible de lograr los proyectos encargados.
  4. Responsabilidad: Los ingenieros industriales siempre deben tener presente cuántas vidas están en sus manos cuando toman una decisión en su trabajo, por lo que deben estar seguros de que lo que sea que decidan sea justificable desde el conocimiento y desde la ética.
  5. Publicidad: Los ingenieros industriales deben siempre evitar caer en la publicidad engañosa, para que sus clientes tengan plena confianza en su experiencia y conocimientos.
  6. Aplicación del conocimiento: Los ingenieros industriales deben aplicar todo su conocimiento y experticia en pro del desarrollo de la sociedad, siempre asegurándose de no adueñarse de las ideas de los demás y de respetar las normas de propiedad intelectual.
  7. Retribución y honorarios: Es importante que los ingenieros industriales respeten los honorarios justos, sin intentar sacar ventajas.