Inicio

¿Qué es el modelo financiero de una empresa?

Un modelo financiero es una representación abstracta del estado económico y financiero de una empresa que sirve como herramienta de gestión y permite proyectar los resultados futuros de las decisiones tomadas en el presente, donde se simplifica la parte en conflicto resaltando las variables a solucionar.

Para realizar un modelo financiero se debe contar con ciertos conocimientos financieros, los cuales se pueden adquirir mediante la Maestría en Finanzas que en la Universidad EIA tenemos para ti.

Objetivo de los modelos financieros

 

El objetivo principal de los modelos financieros es la elaboración de un plan de negocio o la obtención de la estructura financiera de la empresa, plasmando la realidad de la empresa en un modelo abstracto para ofrecer una visión transparente de su situación global, con el fin de proyectar el impacto de cualquier cambio en la estructura de la empresa. Además, permite la definición de escenarios con diferentes variables que en función de su valor reflejan cambios en toda la estructura.

Un modelo financiero ayuda a una empresa a  a la hora de tomar decisiones que afecten a su estructura, ya que hará transparente el impacto que tenga cualquier decisión. 

¿Para qué sirve el modelo financiero?

 

El modelo financiero es utilizado para valuar empresas, analizar la rentabilidad de las unidades de negocio de una empresa, valorar la rentabilidad de un proyecto de inversión o tomar decisiones de inversión entre otras.

Tipos de  modelos financieros

 

Hay muchos tipos de modelos financieros que se pueden utilizar para adaptarte mejor a las necesidades de cada empresa, entre los 9 tipos de modelos financieros más comunes tenemos:

  • Modelo de tres declaraciones: se considera la configuración básica de los modelos financieros, permite crear supuestos que pueden mostrar cambios en el modelo.
  • Modelo de flujo de caja descontado: sirve para valorar la empresa utilizando el valor actual neto del flujo de caja futuro de la empresa. 
  • Modelo de fusión: es el más común en la banca de inversión y el desarrollo corporativo, evalúa la acumulación o dilución de una fusión o adquisición.
  • Modelo de oferta pública inicial: este modelo es ideal para cuando una empresa sale a bolsa.
  • Modelo de compra apalancada: es uno de los tipos más complejos y desafiantes, ya que requiere la creación de múltiples capas, cascadas de flujo de caja y calendarios de deuda. 
  • Modelo de consolidación: añade varias unidades de negocio a un único modelo.
  • Modelo presupuestario: sirve para crear un presupuesto para los próximos años.
  • Modelo de previsión: permite a los planificadores financieros comparar la previsión con el presupuesto. 
  • Modelo de valoración de opciones: ideal para el cálculo directo de los modelos de fijación de precios del árbol binomial

¿Cuáles son los componentes de un modelo financiero?

 

Los componentes esenciales que debe tener un modelo financiero sólido son: 

  • Supuestos e impulsores
  • Declaración de ingresos
  • Balance de situación
  • Estado de flujo de caja
  • Horarios de apoyo
  • Valoración
  • Análisis de sensibilidad
  • Cuadros y gráficos

¿Quién elabora los modelos financieros?

 

Por lo general, quien elabora el modelado financiero es un analista financiero, sin embargo en una gran empresa con un departamento financiero completo, es esta área quien se encarga de  diseñar y mantener el modelo financiero. Por lo tanto, para la elaboración de los modelos financieros es necesario contar con conocimientos básicos en finanzas.

Características de un modelo financiero

 

Las características de un modelo financiero son: 

  • Realiza cálculos y recomendaciones basadas en la información financiera.
  • Resume eventos  particulares dirigidos a un cliente en particular o para el usuario final.
  • Ayuda a proyectar el rendimiento de las ganancias de una empresa.
  • Captura y valora todas las variables de un evento particular, cuantificarlas y crear fórmulas a partir de ellos.
  • La herramienta principal es una hoja de cálculo.
  • Está basado en múltiples input y supuestos.