Inicio

Descubre qué es un MBA y para qué sirve

Si eres estudiante de carreras relacionadas con la administración, las finanzas y la economía, seguramente te has preguntado qué es un MBA y para qué sirve, o incluso si estás cursando un programa de otras áreas del conocimiento.

Debes tener en cuenta que ampliar tus conocimientos en áreas de administración te ayudará a crecer en el mundo laboral, por esto es importante hacer estudios especializados que te preparen de forma práctica, por ejemplo como el MBA.

Estudiantes universitarios, jóvenes profesionales y quienes consideran complementar o dar un giro a su carrera, usualmente se preguntan si les conviene formarse en un programa de posgrado de este tipo. Normalmente, contar con un título de MBA puede ser un gran impulso para trabajar en grandes empresas y ampliar considerablemente el círculo de contactos que te abrirán las puertas al mundo de los negocios.

¿Qué significa MBA?

 

Las siglas en inglés MBA significan Master of Business Administration, en español se traduce a Maestría en Administración y es un tipo de máster centrado en la administración de empresas, su objetivo es la transmisión de conocimientos necesarios para poder dirigir una compañía.

Este no es un máster cualquiera, por el contrario, es una manera muy eficaz de expandir tu horizonte profesional, hacer contactos y hasta incrementar tus expectativas salariales. Sigue leyendo y conoce con más detalle qué es un MBA y para qué sirve.

¿Qué es un MBA?

 

Como hemos mencionado antes, un MBA es una maestría que busca fortalecer e incrementar los conocimientos y formación de profesionales en el área de finanzas y gestión empresarial.

Este programa tiene un enfoque especial para preparar a los profesionales en:

  • Gestión y administración empresarial.
  • Liderazgo de personal y comunicación efectiva.
  • Dirección, planificación y organización de proyectos de administración de empresas.
  • Estrategias comerciales y marketing digital.
  • Gestión de recursos humanos.
  • Toma de decisiones administrativas acertadas.

El profesional graduado de un MBA está capacitado para afrontar los cambiantes panoramas económicos y direccionar a la empresa con el fin de que sea más competitiva e incrementando los niveles de calidad en la producción y en la gestión de recursos humanos.

¿Para qué sirve un MBA?

 

Si ahora te preguntas por qué estudiar un MBA, probablemente todos los beneficios que trae culminar estos estudios te logren convencer. Ten en cuenta que al estudiar una Maestría en Administración estarás capacitado para ejercer adecuadamente los diversos ámbitos que componen una empresa: ventas, contabilidad, estadísticas, márketing y finanzas, logística y recursos humanos.

Adicionalmente podrás encontrar mejores perspectivas de empleo y salariales, según diversos estudios, el aumento salarial para los estudiantes de MBA oscila entre un 12 y un 90 %, dependiendo de la institución en la que se realice la formación y el país en que se esté laborando

Beneficios de estudiar un MBA

Según testimonios de personas que han cursado un MBA, este tipo de estudios aporta muchísimos beneficios personales y profesionales. algunos de los beneficios más relevantes ons:

  • Ayuda a desarrollar habilidades blandas como capacidad resolutiva, liderazgo, proactividad, capacidad analítica, creatividad y trabajo en equipo.
  • También te dotará de habilidades duras como finanzas, marketing, economía, entre otros. Sin importar el área de conocimiento en que te hayas formado o el campo en el que trabajes, aprenderás mucho sobre cómo funciona una empresa.
  • La sigla MBA es reconocida internacionalmente, por lo que al incluirlas en tu currículum te ayudarán a mejorar tu cualificación.

¿Por qué estudiar un MBA?

 

El principal motivo para estudiar un MBA es adquirir los conocimientos necesarios para gestionar y dirigir una compañía en todas sus áreas; ya que en el pnsum del MBA encontrarás materias orientadas a fortalecer estas capacidades, sin importar el área de estudio pregvia que tengas.

Estas asignaturas se pueden clasificar en tres partes o áreas:

  • Área Analítica: Aquí aprenderás sobre política económica, investigación de operaciones, economía empresarial, estadística, análisis cuantitativa y contabilidad.
  • Área Ética: Estudiarás la responsabilidad social corporativa y ética empresarial.
  • Área Funcional: Conocerás aspectos fundamentales sobre la gestión de recursos humanos, finanzas, marketing y gestión de las operaciones.

Cabe destacar que una maestría como esta, te da la oportunidad de conocer a otras personas del ámbito empresarial. Podrás hacer networking y seguir potenciando tu carrera profesional.

Tipos de MBA

 

Ten en cuenta que en la Universiada EIA, la modalidad de estudio del MBA es híbrido, es decir, un encuentro presencial los sábados y un encuentro remoto en semana. Si te interesa saber las formas en las que puedes realizar un MBA, aquí te lo explicamos.

MBA a tiempo completo

Los máster full-time están diseñados para perfiles con poca experiencia profesional o recién graduados. Suelen tener una duración de uno o dos años. El horario de las clases es de lunes a viernes, por lo que difícilmente se pueden combinar con un trabajo.

Master Executive MBA (EMBA)

Este tipo de estudios está dirigido a profesionales que ya cuentan con experiencia laboral, por lo general superior a cinco años, y por lo tanto se dictan a tiempo parcial, incluyendo horario de fin de semana para que sea posible conciliar los estudios con un empleo.

Global Executive MBA

En este caso, nos referimos a un tipo de máster parecido a los anteriores, pero con un enfoque y un carácter internacional. Por lo general, incluyen estancias en el extranjero y parte del contenido en inglés.

¿Cuánto tiempo dura un MBA?

 

Hace algunos años, era más común que los MBA tuvieran una duración de dos años, sin embargo, con el paso del tiempo, este tiempo ha tendido a reducirse un poco. En el caso específico de la EIA, la Maestría en Administración en la EIA tiene una duración de 3 semestres.

Conoce los requisitos para estudiar un MBA

 

El programa de MBA está orientado para aquellos graduados universitarios y profesionales activos de cualquier sector o rama de conocimiento. Ten en cuenta que no existe un perfil específico de ingreso, sino que pueden acceder personas de distintas trayectorias académicas o profesionales.

Muchos especialistas en recursos humanos siguen viendo los MBA como una de las mejores opciones de formación para acceder al mercado laboral en las mejores condiciones.

En cuanto a los requerimientos, a los estudiantes que quieran aplicar a un MBA se les exigen, entre otros documentos oficiales, requisitos como:

  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios universitarios previos.
  • Hoja de vida con referencias laborales verificables.
  • Carta de motivación en la cual explicará las razones que lo llevan a presentarse a la maestría.
  • Fotocopia de títulos universitarios (diploma o acta de grado), expedidos por una institución de educación superior.
  • Resultado de una prueba de inglés vigente: con un nivel mínimo (A2) y el tipo de prueba definido por el Consejo Académico de la EIA.

Adicionalmente, se realizará una entrevista ante el comité de admisiones del programa una vez se entregue en la EIA toda la documentación.

En general, quienes cuentan ya con experiencia laboral tienen más posibilidades de ser seleccionados, aunque también hay otros programas que están planteados para universitarios o recién graduados.

Maestria en administracion de empresas: sus orígenes

 

Los orígenes del MBA se remontan a principios del siglo XX. Con la Revolución Industrial, las compañías empezaron a demandar aptitudes más relacionadas con la gestión de negocios, y la Escuela de Negocios Tuck, centro dependiente de la Universidad de Dartmouth, fue la primera escuela en Estados Unidos y en el mundo entero en dictar estos estudios de posgrado.

Uno de los motivos de éxito de este tipo de formación es su método de enseñanza learning by doing o aprender haciendo, en el que los alumnos suelen verse confrontados a situaciones concretas para plantear soluciones y discutirlas con sus compañeros, lo que permite establecer un nexo entre la teoría y la práctica.

Comienza a estudiar un MBA en la Universidad EIA

 

Ahora que conoces qué es un MBA y para qué sirve, anímate a realizar tus estudios en la Universidad EIA, una de las mejores para estudiar un MBA en Colombia, un Posgrado que forma profesionales especializados en competencias administrativas claves, capaces de entregar valor a organizaciones con entornos dinámicos, en mercados competitivos y globales. Contáctanos y conoce más.