Inicio

¿Qué es un presupuesto financiero?

El presupuesto financiero es una herramienta de planificación de suma importancia que describe los recursos económicos y financieros necesarios para el desarrollo o ejecución de las actividades o procesos de la empresa en el largo plazo. Un presupuesto realista le permite a la empresa administrar de manera efectiva sus recursos disponibles, desarrollar un plan estratégico y así garantizar su supervivencia y crecimiento futuro.

Para elaborar un presupuesto financiero se debe contar con ciertos conocimientos financieros, los cuales se pueden adquirir mediante la Maestría en Finanzas que en la Universidad EIA tenemos para ti.

Objetivo del presupuesto financiero

 

El objetivo principal del presupuesto financiero es asegurar el crecimiento de la empresa, además también ayuda a tomar decisiones relacionadas con contratos, compras, activos, préstamos, entre otros. Adicionalmente el presupuesto financiero permite analizar el flujo de efectivo del que dispone la empresa con el fin de saber si se pueden cubrir los gastos y  financiar nuevos proyectos, también ayuda a evitar las posibles pérdidas de capital, sobre todo en los casos en los que los ingresos de la empresa sean más bajos de lo normal.

Características de un presupuesto financiero

 

Las principales características de un presupuesto financiero son: 

  • La duración, generalmente los presupuestos se crean con una duración estimada de 1 año.
  • La elaboración del presupuesto pretende tener un control de los estados financieros de la compañía y lograr las metas durante el año.
  • El departamento responsable de los presupuestos es el de administración, finanzas o contabilidad.
  • El tipo de presupuesto es a corto plazo, de carácter privado, flexible y sigue una metodología de estimación.

Tipos de presupuestos financieros

 

Existen varios tipos de presupuestos financieros, cada uno de los cuales te permite definir diferentes planes y estrategias dependiendo de la empresa, los cuales son:

  • Presupuesto operativo: este tipo de presupuesto contempla las actividades operacionales de la empresa. Es decir las actividades de administración, producción o venta y generalmente se crean en organizaciones grandes que necesitan llevar un control por la complejidad de la operación. 
  • Presupuesto capital: la elaboración del presupuesto capital ayuda a realizar una previsión financiera, para conocer la diferencia entre las futuras inversiones y los recursos que hacen falta para ejecutarla. 
  • Presupuesto maestro: es el principal de un negocio. Es el referente porque abarca a todos los sectores y genera una proyección general de la empresa. 
  • Presupuesto de producción: es de las bases principales para conocer la cantidad de insumos y recursos que serán utilizados en un periodo determinado para generar ganancias para la empresa.
  • Presupuesto de tesorería: es una herramienta financiera que permite planificar y controlar los flujos de cobros y pagos en una empresa.
  • Presupuesto de flujo de caja: conocido como presupuesto de efectivo, es aquel que informa a la empresa con cuanto dinero cuenta en un periodo de tiempo determinado.

Pasos para elaborar un presupuesto financiero

 

Es importante conocer cuáles son los pasos principales que se deben seguir para llevar a cabo la elaboración de un presupuesto financiero: 

El primer paso siempre es calcular el presupuesto operativo, que es donde se describen las actividades que generan ingresos a la empresa. Esto permitirá que la compañía pueda prever otros factores como las ventas o los gastos de producción.

La empresa debe tener en cuenta una serie de elementos que le permitirán calcular de forma correcta el presupuesto financiero:

  1. Pronóstico de ingresos: para su elaboración es preciso mirar atrás y revisar el histórico de ganancias que ha tenido la empresa.
  2. Pronóstico de gastos: es importante que la empresa calcule lo que necesita gastar para que esta desarrolle su actividad con normalidad.
  3. Plan estratégico: para que el presupuesto sea eficaz y realista es necesario conocer cuáles son los objetivos de la empresa a mediano y largo plazo.
  4. Presupuesto por departamentos: cada área debe especificar sus gastos específicos en infraestructuras, producción, personal.
  5. Gastos eventuales: hace referencia a aquellos gastos con los que la empresa no contaba previamente. Es importante destinar una partida para ellos dentro del presupuesto anual de la compañía.

Importancia del presupuesto financiero

 

Además de dar a conocer la situación financiera y garantizar el crecimiento de la empresa, el presupuesto financiero es importante por:

  • Permite a la empresa conocer el capital que necesita para lograr los objetivos propuestos.
  • Ayuda a la toma de decisiones importantes, sobre todo las relacionadas a inversiones, contratos, compras de equipamientos, activos fijos, préstamos.
  • Es ideal para analizar el flujo de efectivo del que dispone la empresa. Con esto se puede determinar si es posible cubrir los gastos administrativos y/o financiar nuevas ideas.
  • Evita las posibles pérdidas de capital, sobre todo en casos en los que los ingresos de la empresa sean más bajos de lo normal.
  • Prepara a la empresa para hacerle frente a los posibles imprevistos.