Inicio

¿Qué hace un Ingeniero Geólogo? Una mirada a las tareas cotidianas

La Ingeniería Geológica es la ciencia aplicada a la solución y estudio de las problemáticas de la ingeniería, del entorno y terreno, como consecuencia de la interacción entre las actividades del ser humano y el medio geológico.

A partir de esos acontecimientos, estos profesionales tienen la tarea de analizar y estudiar los conceptos que explican la estructura, evolución y formación de la tierra, con el objetivo de aplicarlos para buscar soluciones a los retos que enfrenta el hombre en el espacio donde habita: el desarrollo de un deslizamiento, las actividades volcánicas, la presencia de fallas o la ocurrencia de sismos.

Un ingeniero geólogo tiene una función muy importante y trascendental, gracias a sus habilidades y conocimientos, cuenta con la capacidad para participar en actividades de explotación, evaluación y aprovechamiento de minerales e hidrológicos y recursos energéticos.

Las tareas cotidianas de un Ingeniero Geólogico

Desempeñan un papel crucial en la comprensión y gestión de los recursos naturales, la prevención de desastres naturales y la planificación de proyectos de construcción. Estas son algunas de sus responsabilidades más importantes.

Investigación de campo: Estos profesionales realizan estudios geológicos y geotécnicos in situ para recopilar información valiosa sobre el subsuelo. Utilizan diversas técnicas, como la perforación, el muestreo de suelos y rocas, y la recopilación de datos topográficos. Estas investigaciones son esenciales para comprender las características del terreno y evaluar los riesgos geológicos.

Análisis de datos: Utilizan herramientas y software especializados para interpretar la información recopilada en el campo. Mediante la aplicación de principios geológicos y geotécnicos, pueden determinar la composición del suelo y las rocas, evaluar su estabilidad y predecir posibles riesgos, como deslizamientos de tierra o hundimientos.

Diseño y planificación de proyectos: Con base en los datos y análisis realizados, desempeñan un papel clave en el diseño y planificación de proyectos de construcción. Colaboran con otros profesionales, como ingenieros civiles y arquitectos, para garantizar que las estructuras se construyan de manera segura y sostenible. Su conocimiento sobre las características del terreno y la geología local les permite tomar decisiones informadas sobre la ubicación de cimientos, excavaciones, estabilidad de taludes y drenaje.

Evaluación y mitigación de riesgos: A partir de los estudios y análisis realizados, identifican las amenazas geológicas y proponen medidas para minimizar los riesgos. Pueden desarrollar planes de acción para la prevención de desastres naturales, como terremotos o erupciones volcánicas, y asesorar sobre medidas de seguridad en áreas propensas a deslizamientos de tierra o inundaciones.

Monitoreo y seguimiento: Supervisan la estabilidad del suelo y las rocas durante la construcción y la vida útil de las estructuras. Utilizan técnicas de monitoreo geotécnico, como la instrumentación y el análisis de deformaciones, para detectar cambios y tomar medidas correctivas si es necesario. Además, realizan inspecciones regulares para evaluar el impacto de las actividades humanas en el entorno geológico y proponer soluciones adecuadas.

Estos expertos intervienen directamente en la protección del medio ambiente, la seguridad de las construcciones y la prevención de desastres naturales. Su conocimiento y experiencia son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

La amplia variedad de sectores en los que puede ejercer un Ingeniero Geólogico:

Empresas de consultoría geotécnica: Brindan servicios de asesoramiento a clientes de diferentes industrias. Estas empresas se especializan en la evaluación de riesgos geológicos, estudios de estabilidad de terrenos, diseño de cimentaciones y planificación de proyectos de construcción.

Industria minera y de extracción de recursos: Pueden trabajar en la identificación y evaluación de yacimientos minerales, diseño de minas, monitoreo ambiental y gestión de residuos.

Organismos gubernamentales: Contribuyen en la planificación y gestión del territorio, evaluación de riesgos naturales, conservación del medio ambiente, manejo de aguas subterráneas y desarrollo de políticas relacionadas con recursos naturales y protección ambiental.

Industria petrolera y gasífera: Pueden participar en la identificación de reservas, análisis de datos geológicos, modelado de yacimientos, planificación de perforaciones y evaluación de riesgos geológicos asociados a la extracción de hidrocarburos.

Empresas de construcción y desarrollo de infraestructuras: Son contratados por empresas de construcción e ingeniería civil para realizar estudios geotécnicos, análisis de suelos y rocas, evaluación de riesgos y diseño de estructuras sostenibles.

Las oportunidades laborales también pueden surgir en la gestión de riesgos naturales, consultoría ambiental, industria geotérmica, geología del agua, entre otros.

La EIA y el pregrado en Ingeniería Geológica

La Universidad EIA busca la formación íntegra del ser humano, a través de la instrucción a nivel profesional, personal y para la vida, con el propósito de que el egresado pueda enfrentar oportunamente los retos que la sociedad exige.

En la actualidad, esta disciplina aporta al planeamiento adecuado de los procesos de minería o constructivos, también en la optimización de inversiones; por esta razón, en la Universidad EIA los estudiantes en Ingeniería Geológica tendrán los conocimientos suficientes para aportar soluciones e ideas innovadoras que beneficien la sociedad.