Inicio

¿En qué consisten las finanzas internacionales?

Cuando se habla de las Finanzas Corporativas, es importante considerar que es un área de la economía que incluye diferentes tipos de industrias. Uno de ellos son las finanzas internacionales. 

Las finanzas internacionales son la base del modelo económico global, y su investigación permite todo tipo de actividades, incluido el desarrollo y la promoción del comercio internacional. Los diversos análisis realizados para evaluar los aspectos que componen la ecuación financiera solo se ocupan de esto y saben que esto es muy importante si se quiere profundizar en todos los entresijos de la rama financiera.

¿Cuál es el objetivo de las finanzas internacionales?

 

Las finanzas internacionales se consideran una división de las finanzas. Tiene como objetivo estudiar y gestionar los flujos de dinero que se producen entre dos o más países. Por otro lado, también se encargan de analizar la dinámica del sistema financiero global, el sistema monetario internacional y la inversión extranjera directa.

Características de las finanzas internacionales

 

Las finanzas internacionales tienen ciertas características puntuales, una de ellas consiste en el tipo de cambio y divisas, es decir, las monedas que se utilizan en los diferentes países, sus valores y su repercusión en el sistema financiero. Además, también es importante tener en cuenta al sistema financiero internacional que engloba las instituciones que se encargan de regular este tipo de operaciones, los derivados financieros y los mercados bursátiles. 

Las finanzas internacionales se dividen en dos subcategorías, por un lado, la economía internacional, la cual se especializa en el estudio de los tipos de cambios y las tasas de interés; y por el otro, lo que se conoce como finanzas corporativas, cuyo objetivo se centra en el estudio de los mercados y los productos financieros que de estos surgen.

Importancia de las finanzas internacionales

 

Las finanzas internacionales son importantes debido a su gran utilidad en las actividades comerciales internacionales. Los diversos análisis estudiados en esta área permiten sacar conclusiones de los países participantes a nivel económico y así tomar decisiones informadas en base a los resultados del análisis y los objetivos planteados para cada país.

Las finanzas internacionales sustentan la economía de un país a escala internacional, mientras que el desarrollo y bienestar financiero de un país más allá de sus fronteras depende de la economía monetaria internacional y todo lo relacionado con ella. 

Entre las ventajas de las finanzas internacionales tenemos:

  • Le permite analizar y gestionar el riesgo cambiario.
  • Proporciona paridad de moneda para que las monedas relacionadas tengan el mismo valor. Te permite financiar actividades comerciales a corto, mediano y largo plazo.
  • Esto da oportunidades de exportación y la importancia de los bienes y servicios entre países que requieren productos diferentes para sus necesidades y desarrollo nacional, facilitando el comercio internacional. Le permite abrir diferentes posiciones en diferentes activos financieros para minimizar el riesgo de inversión.
  • Los inversores ven mejoras cuantitativas y cualitativas en su rendimiento.

Aspectos principales de las finanzas internacionales

 

Existen 5 aspectos principales que componen el estudio de las finanzas internacionales:

  • Tipo de cambio y divisas: estudio de las monedas de los países, sus relaciones en cuanto a tipo de cambio y su repercusión en las finanzas de un país y una empresa.
  • Sistema financiero internacional: normas e instituciones que regulan el funcionamiento de las operaciones financieras internacionales.
  • Principio de la paridad del poder de compra: explica las diferencias y las causas de la capacidad de compra de un país respecto a otro.
  • Derivados financieros: los contratos de cobertura y especulación que se utilizan en las negociaciones internacionales.
  • Mercados bursátiles: instituciones financieras donde se negocian todo tipo de valores negociables.

Desventajas de las finanzas internacionales

 

  • Algunos países toman medidas para impedir el comercio exterior protegiendo a las empresas nacionales, lo que puede convertirse en un obstáculo para establecer relaciones financieras o comerciales de carácter internacional.
  • Las acciones que se realizan en la sociedad para satisfacer las necesidades específicas, producción y consumo de un país se caracterizan por el efecto de la inflación, lo que implica un análisis profundo de esta variable a la hora de tomar decisiones financieras internacionales. 
  • En ocasiones las diferencias que existen entre una moneda y otra en los países que realizan comercio internacional pueden afectar negativamente estas transacciones. Esto es especialmente importante cuando hay un cambio repentino en el precio de una moneda, lo que provoca incertidumbre en el cierre del negocio.

¿Por qué estudiar una especialización en finanzas?

 

Al estudiar una Especialización en Finanzas te convertirás en un profesional capaz de analizar el comportamiento de la economía, de los mercados financieros en permanente crecimiento y cambio, con una visión globalizada.